Conceptos Médicos Fundamentales: Fisiología, Patología y Farmacología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB
Constantes Vitales
Las constantes vitales son indicadores esenciales del estado fisiológico de un individuo.
Temperatura Corporal (Tª)
- Es el grado de calor del organismo.
- Valores normales: entre 36 °C y 37 °C.
- Por debajo de 36 °C: hipotermia.
- Por encima de 37 °C: hipertermia o fiebre.
Frecuencia Cardíaca (FC)
- Número de contracciones del corazón por minuto.
- Valores normales en un adulto en reposo: entre 60 y 100 pulsaciones por minuto (ppm).
- Por debajo de 60 ppm: bradicardia.
- Por encima de 100 ppm: taquicardia.
Frecuencia Respiratoria (FR)
- Cuantifica el número de respiraciones que realiza una persona en un periodo de tiempo determinado.
- Valores normales en un adulto: entre 12 y 18 respiraciones por minuto (rpm).
- Por debajo de 12 rpm: bradipnea.
- Por encima de 18 rpm: taquipnea.
Tensión Arterial (TA)
- Mide la presión con la que fluye la sangre por el interior de las arterias.
- Valores normales:
- Presión arterial sistólica: entre 100 y 130 mmHg.
- Presión arterial diastólica: entre 60 y 80 mmHg.
Triple Screening
Este procedimiento no es una prueba diagnóstica como tal, sino un cálculo del riesgo que tiene el feto de padecer enfermedades genéticas. Para ello, combina los resultados obtenidos en tres exámenes:
- Medición de la translucencia nucal.
- Medición de hCG y PAPP-A en sangre materna.
- La edad de la madre.
Este procedimiento calcula las probabilidades, por lo que el diagnóstico debe confirmarse con amniocentesis, biopsia corial o análisis de ADN fetal en sangre materna. Se realiza de forma rutinaria en el seguimiento de todas las embarazadas.
Proceso de Reparación de Fracturas
Reducción de la Fractura
- Reducción cerrada: Tracción y manipulación.
- Reducción abierta: Osteosíntesis.
Retención de la Fractura (Inmovilización)
- Escayola
- Vendaje
- Férula
- Cabestrillo
- Reposo
Rehabilitación de la Fractura
- Recuperar la funcionalidad.
- Fisioterapia
- Ortopedia
Glándula Tiroides
Las hormonas TSH, TRH, T3 y T4 intervienen en el metabolismo, la síntesis de proteínas y favorecen la captación de glucosa.
Alteraciones de la Función Tiroidea
- En caso de hipertiroidismo (exceso de función):
- Taquicardia
- Taquipnea
- Sudoración
- En caso de hipotiroidismo (defecto de función):
- Cansancio
- Bradipnea
- Intolerancia al frío
Sentidos: Procesamiento de Estímulos
Vista
El estímulo de la luz atraviesa la lente de las gafas (si aplica), la córnea, la pupila y el cristalino hasta llegar a la retina (donde se encuentran los receptores ópticos). Aquí se transforma el estímulo en impulso nervioso, que viaja por el nervio óptico hasta la corteza cerebral.
Olfato
El estímulo olfatorio llega al epitelio olfatorio, donde las glándulas de Bowman producen moco. Los receptores olfatorios (en el epitelio) captan el estímulo y lo transforman en impulso nervioso, que viaja por el nervio olfatorio hasta el bulbo olfatorio, luego por las vías aferentes hasta la corteza cerebral.
Oído
El estímulo sonoro (ej. una canción) es captado por el pabellón auditivo y viaja por el conducto auditivo externo hasta el tímpano, que transforma las ondas sonoras en vibraciones. Estas vibraciones pasan por el martillo, el yunque y el estribo hasta el caracol. Dentro del caracol, el órgano de Corti (con sus receptores auditivos) capta las vibraciones y las transforma en impulso nervioso, que es transmitido por el nervio auditivo hasta la corteza cerebral.
Tipos de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Nefrotoxicidad por AINEs (Tipo A)
- Es una reacción predecible, relacionada con la acción farmacológica conocida de los AINEs.
- Es dependiente de la dosis.
- Frecuencia: relativamente común.
Shock Anafiláctico (Tipo B)
- Es una reacción impredecible, no relacionada con la dosis.
- Suele deberse a una hipersensibilidad (alérgica).
- Frecuencia: muy rara.
Hipertiroidismo (Tipo A)
- Es una reacción predecible por exceso de efecto farmacológico (ej. levotiroxina en exceso).
- Es dependiente de la dosis.
- Frecuencia: común si no se ajusta bien la dosis.
Comparativa de Tumores
Leiomioma de Útero
- Tipo biológico: Tumor benigno.
- Origen: Células del músculo liso del miometrio.
- Tipo histológico: Mesenquimal.
- Comportamiento: Crecimiento lento, no invasivo, encapsulado; no metástasis.
- Síntomas frecuentes: Sangrado uterino anormal, dolor pélvico, infertilidad.
- Transformación: Muy rara, pero puede transformarse en leiomiosarcoma.
Carcinoma de Colon
- Tipo biológico: Tumor maligno.
- Origen: Células epiteliales glandulares del epitelio mucoso del colon.
- Tipo histológico: Adenocarcinoma.
- Comportamiento: Invasivo, puede hacer metástasis.
- Síntomas frecuentes: Cambios en el hábito intestinal, sangre en heces.
- Transformación: Suele seguir el modelo adenoma = carcinoma.
Fármacos con Acción en el Sistema Nervioso Central
Hipnóticos o Sedantes
- Actúan sobre el Sistema Nervioso Central.
- Inducen el sueño o la sedación.
Anestésicos Generales
- Provocan pérdida de la consciencia.
- Actúan sobre el Sistema Nervioso Central.