Conceptos Médicos Esenciales: Terminología y Patologías Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud
Este documento presenta una visión general de términos y conceptos esenciales en el ámbito de la medicina y la salud, abordando desde la predicción del curso de una enfermedad hasta las características de diversas patologías.
Pronóstico
Se denomina pronóstico a la predicción sobre el desarrollo y desenlace de una enfermedad. Existen los siguientes grados:
- Leve: La enfermedad no afectará la capacidad funcional de la persona o lo hará muy poco.
- Grave: Cuando existe un gran riesgo de que afecte la capacidad funcional o incluso la vida del paciente.
- Fatal: Cuando se espera la muerte en un plazo corto.
- Reservado: Lo utiliza el facultativo cuando no puede emitir un pronóstico definitivo debido a la incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad.
Tratamiento
El tratamiento se refiere a las diversas actuaciones destinadas a curar una enfermedad, aliviar sus síntomas o ambas cosas. Se destacan las siguientes modalidades:
- Farmacoterapia
- Cirugía
- Fisioterapia
- Rehabilitación
- Quimioterapia y Radioterapia
- Hemodiálisis
- Tratamiento dietético
- Psicoterapia
Infecciones
Una infección es la invasión del organismo por gérmenes patógenos que se multiplican en su interior, se difunden y le causan alteraciones o enfermedades. Las infecciones presentan manifestaciones de dos tipos:
- Manifestaciones inespecíficas: Incluyen síntomas generales como fiebre, cefalea, anorexia, astenia, sudoración, mialgias y artralgias.
- Manifestaciones específicas: Son aquellas directamente relacionadas con el agente causal o el órgano afectado, como la tos, diarrea o la erupción cutánea característica de la varicela.
La Inflamación
La inflamación es una respuesta compleja de un tejido frente a una agresión, con el objetivo de eliminarla. La inflamación se manifiesta típicamente como hinchazón, enrojecimiento, dolor, calor y dificultad para mover la parte afectada.
Enfermedades Cardiovasculares
Se denomina isquemia a la lesión o muerte de un tejido causada por un aporte insuficiente de nutrientes y oxígeno. Algunas de sus manifestaciones son la angina de pecho o el infarto agudo de miocardio. En otros casos, la causa de la isquemia puede ser una hemorragia.
Los Cánceres
Se denomina neoplasia al crecimiento rápido y descontrolado de masas de células anormales en un tejido u órgano.
Tumores Benignos
En los tumores benignos, las células neoplásicas se asemejan más a las de los tejidos originales y se reproducen más lentamente. Al crecer, forman masas generalmente redondeadas y bien delimitadas.
Cánceres (Tumores Malignos)
En los cánceres (tumores malignos), las células se parecen poco a las de los tejidos de los que derivan y se dividen más rápidamente que en el caso de los tumores benignos. Al crecer, forman masas de formas irregulares que infiltran los tejidos circundantes y los destruyen. Otra característica que los hace más graves es que algunas células cancerosas pueden desprenderse de la masa principal, viajar por la sangre o la linfa y crecer en otros puntos del organismo. Este proceso se denomina metástasis.
Defectos Congénitos
Los defectos congénitos son trastornos que están presentes desde el momento del nacimiento. Pueden ser anatómicos o funcionales, según afecten la estructura del organismo o su funcionamiento.
Se denominan teratógenos a los agentes ambientales que causan malformaciones.
Defectos Heredados
Un defecto heredado es un defecto congénito transmitido por genes deficientes de los progenitores.
Defectos de Origen Ambiental
Las causas del defecto congénito pueden ser agentes del entorno de la madre o el padre. También se asocian a diversas enfermedades maternas como la diabetes, hipertensión, obesidad y epilepsia. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar un conjunto de defectos físicos y neurológicos (Síndrome Alcohólico Fetal). También, la exposición a ciertos agentes en el entorno, como los que pueden encontrarse en el ámbito doméstico (por ejemplo, en la cocina), puede ser teratógena. Asimismo, el tabaco causa problemas al feto.