Conceptos Médicos Esenciales: Patologías, Diagnóstico y Manejo Clínico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Afecciones Renales
La función renal es vital para el equilibrio del cuerpo. A continuación, se describen dos condiciones importantes que afectan los riñones:
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
Pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo.
Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Pérdida progresiva e irreversible de las funciones renales.
Exámenes Diagnósticos Renales
- Ecografía renal
- Creatinina sérica
- Biopsia de riñón
Accidente Cerebrovascular (ACV)
El Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como Accidente Vascular Encefálico (AVE), resulta del bloqueo o ruptura de un vaso sanguíneo que interrumpe el suministro de oxígeno a las células cerebrales, provocando su muerte.
Clasificación del ACV
-
Isquémico: Obstrucción de vasos sanguíneos cerebrales.
- Aterotrombótico
- Embólico
-
Hemorrágico: Ruptura de vasos sanguíneos cerebrales.
- Intracerebral
- Subaracnoidea
- Subdural
- Epidural
Evolución del Déficit Neurológico en ACV
- Progresivo o Evolutivo: Los síntomas neurológicos progresan en varias horas.
- Establecido: Poco o ningún cambio en el déficit neurológico durante las primeras 24 horas.
- Transitorio: El déficit neurológico se revierte completamente.
Manejo de Enfermería en ACV
- Monitorización de saturación de oxígeno (SpO2)
- Electrocardiograma (ECG)
- Frecuencia cardíaca (FC)
- Presión arterial (PA)
- Temperatura axilar (T°)
- Balance hídrico
Tratamiento del ACV
Tratamiento del Infarto Cerebral Isquémico
- Antiagregantes plaquetarios
- Anticoagulación (heparina)
- Fibrinólisis (administración antes de las 3 horas de evolución de los síntomas)
Tratamiento del ACV Hemorrágico
- Monitorización cada 4-6 horas
- Administración de sodio hipertónico (según indicación médica)
Desequilibrios de Potasio
El potasio es un electrolito esencial para el funcionamiento celular. Sus niveles anormales pueden indicar condiciones médicas subyacentes.
Hiperkalemia
Nivel elevado de potasio en la sangre.
Causas de Hiperkalemia
- Enfermedad de Addison
- Quemaduras extensas
- Consumo excesivo de alcohol
- Sangrado intenso del estómago e intestinos
Signos y Síntomas de Hiperkalemia
- Náuseas
- Pulso lento (bradicardia)
- Desmayo repentino
Hipokalemia
Nivel bajo de potasio en la sangre.
Causas de Hipokalemia
- Uso de ciertos antibióticos
- Diarrea o vómitos prolongados
- Sudoración excesiva
- Uso de diuréticos
Signos y Síntomas de Hipokalemia
- Fatiga
- Daño muscular
- Espasmos o dolor muscular
Manejo de la Vía Aérea
El manejo adecuado de la vía aérea es crucial en situaciones de emergencia para asegurar la oxigenación del paciente.
Vía Aérea Básica
Maniobras iniciales para mantener la permeabilidad de la vía aérea.
- Maniobra frente-mentón
- Maniobra de Heimlich (en caso de cuerpo extraño)
Vía Aérea Avanzada
Procedimientos más complejos para asegurar la vía aérea y la ventilación.
- Maniobra frente-mentón
- Control de pulso carotídeo
- Inserción de cánula de Mayo (orofaríngea)
- Intubación con tubo endotraqueal
- Ventilación con bolsa-mascarilla (AMBU)
- Administración de medicamentos necesarios (ej. adrenalina)
Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
El Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es una condición grave causada por la obstrucción de la irrigación sanguínea al músculo cardíaco (miocardio).
Factores de Riesgo del IAM
- Hipertensión Arterial (HTA)
- Diabetes Mellitus
- Dislipidemia
- Tabaquismo
Signos y Síntomas del IAM
- Dolor torácico intenso (angina)
- Náuseas
- Diaforesis (sudoración excesiva)
- Disnea (dificultad para respirar)
- Palidez
Tratamiento del IAM
El tratamiento inicial y los procedimientos pueden incluir:
- Establecimiento de vía venosa periférica
- Control de signos vitales (CSV)
- Vigilancia cardíaca continua (ECG)
- Administración de M.O.N.A. (Morfina, Oxígeno, Nitroglicerina, Aspirina)
- Procedimientos quirúrgicos o intervencionistas:
- Coronariografía
- Angioplastia
- Material de desfibrilación disponible en caso de arritmias graves o administración de drogas vasoactivas.
Causas del IAM
- Obstrucción de arterias coronarias (aterosclerosis)
- Espasmo de arterias coronarias
Dolor Abdominal
El dolor abdominal es una queja común que puede variar en intensidad y origen, indicando desde condiciones leves hasta emergencias médicas.
Causas Comunes de Dolor Abdominal
- Inespecífico (dolor funcional)
- Apendicitis
- Colecistitis
- Pancreatitis
- Cáncer abdominal
- Hernia
- Obstrucción intestinal
Tratamiento y Manejo del Dolor Abdominal
- Establecimiento de vía venosa periférica
- Régimen NPO (Nihil Per Os - nada por vía oral)
- Control de signos vitales (CSV)
- Preparación pre-operatoria en caso de cirugía
Insuficiencia Respiratoria
La Insuficiencia Respiratoria es la incapacidad del sistema respiratorio para mantener un intercambio gaseoso adecuado, lo que resulta en niveles anormales de oxígeno y/o dióxido de carbono en la sangre.
Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) Hipoxémica
Caracterizada por una falta de oxígeno en la sangre (PaO2 < 60 mmHg).
Signos y Síntomas de IRA Hipoxémica
- Disnea y ansiedad
- Taquipnea (respiración rápida)
- Palidez
- Sudoración
- Frialdad de extremidades
- Bradicardia (en etapas avanzadas)
- Hipotensión (en etapas avanzadas)
- Agitación psicomotriz
- Inquietud
Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) Hipercápnica
Resulta de un fallo global o fracaso respiratorio, con un nivel elevado de dióxido de carbono en la sangre (PaCO2 ≥ 45 mmHg).
Signos y Síntomas de IRA Hipercápnica
- Piel caliente y enrojecida
- Sudoración
- Taquicardia
- Hipertensión
- Somnolencia