Conceptos Médicos Esenciales: Farmacología, Cirugía y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Medicamentos Según su Actividad

Los medicamentos se clasifican según su principal mecanismo de acción:

  • Destruyen patógenos: antibióticos, antivirales, antihelmínticos, antifúngicos.
  • Eliminan o disminuyen el dolor: analgésicos, anestésicos.
  • Actúan contra la respuesta inflamatoria: antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, corticoides.
  • Actúan en el sistema nervioso: antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, antiepilépticos, somníferos.
  • Reguladores: antihipertensivos, diuréticos, hormonas.
  • Actúan en el aparato respiratorio: antitusivos, broncodilatadores, mucolíticos, surfactantes.
  • Antineoplásicos.

El Buen Uso de los Medicamentos

El uso inadecuado de los medicamentos puede acarrear diversas consecuencias negativas:

  • Falta de eficacia de la medicación.
  • Dependencia y tolerancia.
  • Interacciones farmacológicas.
  • Resistencia a los antibióticos.

Cirugía

La cirugía es una práctica médica que implica la manipulación de las estructuras anatómicas, tanto a nivel terapéutico como diagnóstico.

Tipos de Cirugía

  • Cirugía Mayor

    Intervención que abarca órganos internos, grandes extensiones del cuerpo o podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Requiere anestesia regional o general.

  • Cirugía Menor

    Intervenciones sencillas de corta duración en tejidos superficiales y accesibles que requieren de anestesia local.

Requisitos de la Cirugía

Toda intervención quirúrgica requiere fundamentalmente:

  • Anestesia.
  • Asepsia.

Asepsia

La asepsia es el conjunto de procedimientos que impiden el acceso de microorganismos patógenos a un medio libre de ellos.

Conceptos Relacionados con la Asepsia

  • Antisepsia

    Procedimiento destinado a inhibir o destruir los microorganismos de un tejido vivo (ej. lavado de manos, uso de yodo, alcohol).

  • Desinfección

    Procedimientos que eliminan la mayoría de los microorganismos de un objeto inanimado (ej. uso de hipoclorito para lavar el suelo, uso del alcohol).

  • Esterilización

    Destrucción de todos los organismos de un objeto, incluidos los virus y esporas. Puede ser química (empleando sustancias químicas) o física (empleando calor o radiaciones).

Trasplantes

Un trasplante es un procedimiento quirúrgico donde se elimina un tejido u órgano dañado y se sustituye por otro sano. Cuando lo que se sustituye es un tejido, se le denomina injerto.

Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplante

    El donante y el receptor son el mismo individuo.

  • Isotrasplante

    El donante y el receptor son de la misma especie y son genéticamente idénticos (ej. gemelos idénticos, clones).

  • Alotrasplante

    El donante y el receptor son de la misma especie pero no son genéticamente idénticos.

  • Xenotrasplante

    Proceden de un órgano de otra especie.

Rechazo

El rechazo es el principal problema de los alotrasplantes. Se produce porque el sistema inmunitario del receptor no reconoce el tejido del donante como propio y trata de destruirlo.

Prevención del Rechazo

Para evitar el rechazo, se busca:

  • La compatibilidad entre donante y receptor.
  • El uso de inmunodepresores.

La biotecnología ofrece avances como la terapia génica y el uso de células madre para futuras soluciones.

Prevención de las Enfermedades

Enfermedades Infecciosas

La prevención se basa en:

  • Hábitos de vida saludables.
  • La vacunación.

Vacunas

Las vacunas son preparados inactivos de patógenos o de sus proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria de memoria.

Enfermedades No Infecciosas

La prevención incluye:

  • Hábitos saludables.
  • Evitar el consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc.
  • Respetar las medidas de seguridad en el trabajo, en casa, en la calle, etc.
  • Cuidado con la exposición al Sol.
  • Revisiones médicas periódicas.

Mutaciones y Cáncer

El cáncer se origina cuando el control genético del crecimiento celular de un tejido se ve alterado por alguna mutación, dando lugar a un tumor.

Tipos de Tumores

  • Tumor Benigno

    El tumor tiene un tamaño definido y queda aislado del resto por tejido conjuntivo.

  • Tumor Maligno o Cáncer

    El tumor crece de manera acelerada e invade los tejidos adyacentes.

Metástasis

Si un tumor maligno invade un vaso sanguíneo, las células tumorales pueden viajar a través de la sangre invadiendo otros tejidos e induciendo a las células a volverse neoplásicas. Este proceso se denomina metástasis.

Oncogenes

Los genes implicados en la formación de tumores se denominan oncogenes, los cuales se activan por:

  • Razones genéticas.
  • Sustancias químicas.
  • Radiaciones.
  • Virus.

Entradas relacionadas: