Conceptos Médicos Esenciales: Diagnóstico, Detección y Salud Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Sistema Bi-RADS: Clasificación de Mamografías y Riesgo de Malignidad
La clasificación de las mamografías se realiza de 0 a 6 para determinar el riesgo de malignidad de las lesiones:
- 0: Estudio incompleto, se necesitan más pruebas.
- 1: Normal, revisión cada 2 años.
- 2: Benigno, lesiones sin riesgo de cáncer, revisión cada 2 años.
- 3: Probable benigno, con menos del 2% de riesgo de malignidad, seguimiento a 6-12 meses.
- 4: Sospecha de malignidad (29-70%), se necesita biopsia. Se divide en subcategorías (4-A, 4-B, 4-C).
- 5: Alta sospecha de malignidad (+70%), derivación urgente y biopsia.
- 6: Cáncer confirmado por biopsia, con seguimiento antes del tratamiento.
Este sistema ayuda a establecer la gravedad y las acciones a seguir en cada caso.
Cribado de Cáncer de Mama: Detección Precoz y Pronóstico
El cribado (screening) de cáncer de mama es un examen rutinario para la detección precoz en mujeres asintomáticas. Su objetivo es detectar tumores malignos antes de que aparezcan los síntomas, mejorando el pronóstico y la supervivencia.
Salud Ósea: Osteomalacia, Osteopenia y Osteoporosis
Osteomalacia
Enfermedad que afecta al tejido óseo, asociada a una deficiencia de calcio en sangre, a menudo provocada por un nivel bajo de vitamina D. Conlleva una mineralización defectuosa de la matriz ósea del esqueleto, resultando en huesos ablandados.
Osteopenia
Patología provocada por la disminución de la masa ósea. Es precursora de la osteoporosis; si la reducción de la mineralización ósea no se trata, puede alcanzar niveles propios de esta última. Se utilizan parámetros de densidad para diferenciarlas.
Osteoporosis
Enfermedad que conlleva una deficiencia en la producción de hueso sano por parte de los osteoblastos (observándose como hueso poroso). Provoca degeneración de la estructura ósea, derivando en fracturas de cadera y aplastamientos vertebrales. Es una enfermedad de carácter irreversible con grandes complicaciones, por lo que es esencial un diagnóstico precoz y un seguimiento rutinario (cada 2 años o cada 6 meses en algunos tratamientos).
Exploraciones y Condiciones del Sistema Urinario
Condiciones Renales Específicas
- Ptosis renal: Descenso del riñón al estar de pie, más común en mujeres.
- Ectopia renal: Riñón ubicado fuera de su posición normal.
- Riñón en herradura: Fusión congénita de ambos riñones en forma de “U”.
Estudios Radiológicos del Sistema Urinario
- Cistografía: Es un estudio radiológico en el que se introduce un medio de contraste directamente en la vejiga para obtener imágenes que permitan evaluar su forma, detectar anomalías (como divertículos, lesiones o fístulas) y analizar su funcionamiento.
- Pielografía: Pielo (del griego 'pyelos', que significa 'cavidad de la pelvis') es un examen especial con radiografías de los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga).
- Urografía intravenosa: Es un examen especial de rayos X que consiste en la inyección en vena de un contraste yodado que se elimina por los riñones y permite el estudio, mediante radiografías, de estos y de las vías excretoras de la orina (uréteres, conductos que salen de los riñones) y la vejiga.
- Uretrocistografía retrógrada: Es una radiografía detallada de la vejiga. Se introduce a través de la uretra una sonda en la que se inyectará un contraste yodado con el fin de visualizar la uretra y la vejiga.
SCORE: Medición de la Densidad Mineral Ósea (DMO)
El SCORE se utiliza para medir la cantidad de mineral óseo en una persona, lo que ayuda a diagnosticar condiciones como la osteopenia u osteoporosis. Se basa en dos índices principales: el T-score y el Z-score.
T-score: Comparación con Población Joven y Sana
- Compara la densidad ósea del paciente con la de una persona joven y sana del mismo sexo.
- Indica cuántas desviaciones estándar se encuentra la densidad ósea del paciente por encima o por debajo de la media poblacional joven.
- Es útil para estandarizar resultados independientemente de la edad.
- Interpretación:
- Normal: T-score > -1
- Osteopenia: T-score entre -1 y -2,5
- Osteoporosis: T-score ≤ -2,5
Es importante destacar que el T-score no varía con la edad, ya que siempre se compara con jóvenes sanos.
Z-score: Comparación por Edad, Sexo y Complexión
- Compara la densidad ósea del paciente con la de personas de su misma edad, sexo y complexión.
- Este valor puede 'disimular' el problema en adultos mayores, ya que la media poblacional disminuye con la edad, lo que podría dar lugar a un resultado aparentemente normal incluso en presencia de pérdida ósea.
- El Z-score sí se ve influido por la edad y puede disminuir a partir de los 50 años, reflejando el descenso natural de la densidad ósea con el envejecimiento.