Conceptos de Marketing y Estrategias Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales de Marketing

Área Comercial de la Empresa

Es la responsable de conocer las necesidades del mercado y de satisfacer a los consumidores con un producto que responda en calidad, presentación, precio y distribución a dichas necesidades.

Función Comercial

Es la que lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado, logra intercambios con clientes.

Marketing o Mercadotecnia

Es una disciplina que ha evolucionado desde una orientación a la producción hacia una orientación al consumidor, diseñando el producto a partir de las necesidades de la demanda. La actividad que desarrolla una empresa o cualquier otra entidad, al aplicar los principios del marketing, constituye lo que se denomina dirección de marketing, que incluye el análisis de la situación y el diseño de estrategias para alcanzar los objetivos, así como la puesta en práctica de dichas estrategias y el control de los resultados.

El Mercado

Desde el punto de vista del marketing, es un conjunto de personas, individuales u organizadas, que necesitan un producto o servicio determinado, que desean o pueden desear comprar y que tienen capacidad para comprar.

Aplicación del Marketing: Ejemplos Prácticos

Caso 1: Tienda de Juegos

  • Política de Producto

    Nuestro negocio será la venta de juegos para ordenador y videoconsolas, y sus respectivos complementos y accesorios. Nos diferenciaremos de la competencia disponiendo en nuestra tienda de ordenadores y consolas para que las personas puedan probar los juegos. Además, tendremos la exclusiva en la región de determinados juegos de empresas conocidas. Nos dirigiremos hacia un público joven aficionado a los juegos.

  • Política de Precio

    Nuestra política de precios consistirá en fijarlos en línea con los de la competencia con descuentos aleatorios u ofertas en función del ciclo de vida del producto. Los juegos en exclusiva se venderán a precios promocionales y para quien lo reserve con mayor descuento al principio y con precios primados después. Se concederán descuentos por repetición en las compras para fidelizar al cliente.

  • Política de Distribución

    Tendremos tiendas propias con una denominación única, serán tiendas de medio tamaño situadas en zonas céntricas de grandes ciudades o en centros comerciales con gran afluencia de gente y fácil aparcamiento. Nos dirigiremos al mercado nacional, con tiendas en las principales ciudades. También venderemos por internet y por correo contra reembolso.

  • Política de Promoción

    Haremos publicidad de nuestras tiendas en revistas juveniles de información general y en revistas dedicadas a los juegos que lee el público al que nos dirigimos. Serán revistas de tirada nacional. También anunciaremos en revistas de informática que lee el público algo mayor pero que también puede estar interesado en los juegos. Además de publicidad, usaremos como métodos de promoción el patrocinio de actividades deportivas o campeonatos de juegos. También se hará una actividad de relaciones públicas cuando se presente un juego nuevo.

Caso 2: Tienda de Ropa Zara

  • Política de Producto

    Se trata de ropa y complementos de última moda, con un corto ciclo de vida. Será necesaria la renovación del producto con gran frecuencia. Se diferenciará de la competencia con tiendas amplias, decoradas especialmente y con personal joven. Se dirigirá hacia un público joven que busca ropa moderna, para lo cual se harán diseños más atrevidos y asequibles. En el mismo sector se puede encontrar a Adolfo Domínguez que venderán también productos de moda pero menos pasajeros porque los diseños serán menos atrevidos y no cambiarán excesivamente de un año a otro, y se dirige hacia un público de mayor edad.

  • Política de Precio

    Zara tiene una política de precios bajos con tres objetivos:

    1. Llegar al gran público para lograr grandes ventas (hay más gente con bajo poder adquisitivo que con alto).
    2. Favorecer un gran consumo, es decir, que cada cliente compre más artículos.
    3. Favorecer una alta rotación, que el público renueve vestuario frecuentemente.
    La política de precio bajo no perjudica la imagen de la empresa porque el público al que se dirige no busca la marca sino el cambio frecuente de vestuario y el estilo de la ropa. Sobre los precios iniciales se ofrecen descuentos periódicos o rebajas. AD establece precios muy superiores para dar a su marca una imagen de prestigio.
  • Política de Distribución

    Zara vende sus productos en tiendas propias y otras en franquicia, son siempre tiendas de gran tamaño situadas en zonas céntricas de grandes núcleos urbanos o en centros comerciales con gran afluencia de público, se dirige al mercado mundial. AD prefiere tiendas mucho más pequeñas con un servicio más personal.

  • Política de Promoción

    El conocimiento de la ropa que tiene el público al que se dirige, junto con la poca importancia que tiene la marca para dicho público, hace que no sea necesaria la publicidad. El boca a boca es el mejor mecanismo de transmisión del conocimiento del producto. La publicidad se hace sobre todo en el punto de venta y refuerza el carácter juvenil de la ropa y el sitio web de la empresa también es un buen medio publicitario. AD depende más de la necesidad de los clientes de vestir una marca y por tanto necesita hacer un gasto publicitario mayor en revistas y magazines generalistas o especializadas dirigidas a un público de mayor edad.

Entradas relacionadas: