Conceptos Literarios Clave: Poesía Mística, Diálogo y Lazarillo de Tormes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Poesía Mística y Ascética
La poesía mística y ascética está representada por autores como Fray Luis de León (con sus Odas) y San Juan de la Cruz (con su obra Noche oscura del alma).
El Diálogo
Definición
El diálogo constituye un tipo textual en el que dos o más interlocutores intercambian información, alternándose en el uso de la palabra.
Tipos de Diálogo
- No planificados: La conversación es espontánea e improvisada, la finalidad es la interacción social.
- Planificados: Prima la transmisión de información, como por ejemplo en un debate, tertulia o entrevista. El diálogo literario es planificado.
Lazarillo de Tormes
Contexto y Género
Las primeras ediciones que se conservan de Lazarillo de Tormes son de 1554. Esta obra de autor desconocido obtuvo gran éxito en su tiempo y se instauró un nuevo género: la novela picaresca.
Estructura y Narrador
El protagonista es un pícaro que narra en primera persona episodios de una vida pasada. El relato se estructura en forma de una carta dirigida a un tal Vuestra Merced.
Originalidad del Lazarillo
Realismo
La novela ofrece una visión realista y no idealizada de la sociedad española del siglo XVI con todas sus miserias.
El Protagonista (El Pícaro)
El Protagonista, el pícaro, es hijo de padres sin honra, objeto de burlas y engaños, nada tiene que ver con la figura del héroe.
Evolución del Personaje
Frente a los protagonistas de otras narraciones que permanecen inmutables a lo largo de todo el relato, Lázaro tiene que luchar en condiciones adversas para poder sobrevivir, y es la propia vida la que va moldeando su carácter.
Retrato Social
El Lazarillo presenta un retrato crítico de la sociedad de su época a través de Lázaro de Tormes, anti-héroe que aprende de la falsedad de los demás.