Conceptos Jurídicos Fundamentales: Reglamentos, Costumbres, Principios y Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Reglamentos

Los reglamentos son normas escritas emanadas de la administración, de rango inferior a la ley. No pueden modificar ni derogar leyes y su función principal es facilitar la comprensión y aplicación de las mismas.

Costumbre y sus Características

La costumbre es una norma jurídica creada e impuesta por el uso social.

  • Se aplica como norma jurídica a falta de ley aplicable.
  • Solo es norma jurídica si no es contraria a la moral.
  • Debe ser aprobada ante un tribunal.

Principios Generales del Derecho y sus Características

Son los principios filosóficos e ideológicos que inspiran o informan el ordenamiento jurídico español.

  • Se basan en la democracia.
  • Están recogidos en las leyes.
  • Se aplican en defecto de ley y costumbre.

Jurisprudencia y sus Características

Es la doctrina que, de modo reiterado, establece el Tribunal Supremo al aplicar e interpretar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

  • Requiere un mínimo de dos sentencias.
  • Debe proceder del Tribunal Supremo.

Principio de Irretroactividad de las Leyes

Este principio establece que, por regla general, las leyes nuevas no pueden afectar situaciones jurídicas consolidadas bajo leyes anteriores. Sin embargo, existen excepciones, como cuando la nueva ley expresamente dispone la retroactividad.

Estructura de una Ley

Una ley se compone típicamente de las siguientes partes:

  • Título: Comienza con la palabra "LEY" en mayúsculas, seguida del número, una barra separadora y el año.
  • Parte Expositiva (Preámbulo): Indica los objetivos de la ley, su finalidad y las razones que la motivan.
  • Parte Dispositiva: Contiene los artículos, que a su vez pueden subdividirse en apartados y letras.

Capacidades de las Personas

  • Capacidad Jurídica: Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Todas las personas poseen capacidad jurídica.
  • Capacidad de Obrar: Es la aptitud para ejercer esos derechos y obligaciones. Generalmente se adquiere a los 18 años.

Obligaciones

Una obligación es un vínculo jurídico que liga a dos o más personas, en virtud del cual, al menos una de ellas (denominada deudor) queda sujeta a realizar una prestación a favor de la otra (acreedor).

Contenido de una Obligación

El contenido de una obligación puede consistir en:

  • Dar
  • Hacer
  • No hacer

Clases de Obligaciones

  • Positivas y Negativas
  • De Tracto Único y de Tracto Sucesivo
  • Divisibles e Indivisibles
  • Puras y Condicionales

Elementos de un Contrato

  • Consentimiento de los Contratantes: Acuerdo de voluntades de las personas que intervienen.
  • Objeto: Aquello sobre lo que recae el contrato. Debe ser lícito, posible y determinado o determinable.
  • Causa: El fin inmediato que se pretende conseguir con el contrato.

Contrato de Seguro (Póliza)

El contrato de seguro se denomina póliza.

Partes en el Contrato de Seguro

  • Tomador: Persona que contrata el seguro y paga la prima.
  • Asegurador: Compañía de seguros.
  • Asegurado: Persona o bien cubierto por el seguro.
  • Beneficiario: Persona que recibe la indemnización en caso de siniestro.

Contrato de Transporte (Carta de Porte)

El contrato de transporte se denomina carta de porte.

Precio en el Contrato de Transporte (Portes)

El precio en el contrato de transporte se llama portes. Puede ser pagado por el remitente (portes pagados) o por el destinatario (portes debidos).

Entradas relacionadas: