Conceptos jurídicos y funciones de instituciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

1. Define Capacidad jurídica


La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Por ello, toda persona la tiene desde su nacimiento hasta su muerte y es idéntica para todos.

2. Define asociación:


Agrupaciones de personas que se unen para alcanzar un fin común, dentro de las asociaciones, cabe destacar el subgrupo de sociedades cuyo fin será un beneficio económico.

3. Define relación jurídica:


La situación en la que se encuentran dos o más personas como consecuencia de un hecho natural o de un acto jurídico, en virtud de la cual existen entre ellas un conjunto de derechos y deberes.

4. Funciones del Tribunal Constitucional:


a) El control de constitucionalidad de las leyes de dos modos:

  • Recurso de Constitucionalidad
  • Cuestión de inconstitucionalidad
  • Recurso de amparo

5. ¿Qué implica el Derecho Comunitario?


Conjunto de normas que rigen la comunidad europea y que se caracteriza por los principios básicos:

  • Autonomía
  • Unidad
  • Integración

6. La constitución es regida por


En el sentido de que es difícil su reforma, aparece ideada con el propósito de evitar que cualquier mayoría pueda por sí sola proceder, sin el acuerdo de la oposición, a la reforma constitucional.

7. ¿Para qué sirve la Institución de la Regencia?


Sirve para suplir la falta de capacidad del rey en el plano político. Esta opera en dos casos:

  • Si el rey fuera menor de edad.
  • Si el rey se inhabilita.

8. Concepturus:


Es aquel que ni siquiera ha sido concebido, se le puede considerar heredero a quien ni siquiera ha sido aún concebido, pero resulta identificable.

9. Nasciturus:


El concebido, pero aún no nacido, se le tendrá por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que llegue a nacer con los artículos del 30.

10. Principales orígenes de la Unión Europea:


  • Consejo de la Unión Europea
  • Parlamento Europeo
  • Tribunal de Justicia

51. Funciones del Tribunal Constitucional:


- El control de constitucionalidad de las leyes de dos modos:

  • Recurso de constitucionalidad
  • Cuestión de inconstitucionalidad
  • Recurso de amparo

52. Instituciones y órganos de la Unión Europea:


  • Consejo de la Unión Europea
  • Comisión Europea
  • Parlamento Europeo
  • Tribunal de Justicia

53. Tratado de Lisboa:


Firmado el 13 de noviembre de 2007 y ratificado por España el 26 de septiembre de 2008. Es el tratado por el que se modifican el Tratado de la UE y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. Persigue:

  1. Una Europa democrática y transparente: mediante la potenciación del papel del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales.
  2. Una Europa más eficaz: con métodos de trabajo y votación simplificados.
  3. Una Europa de derechos y valores, libertad, solidaridad y seguridad.
  4. Hacer de Europa un actor en la escena global: mediante la figura del Presidente de la UE y de un Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

54. Asociaciones y fundaciones


  • ASOCIACIONES: Agrupaciones de personas que se unen para alcanzar un fin común, dentro de las Asociaciones, cabe destacar el subgrupo de sociedades cuyo fin será un beneficio económico.
  • FUNDACIONES: Las fundaciones son personas jurídicas que nacen cuando se destina un "patrimonio" al cumplimiento de un fin de interés público, de un modo permanente, estable y sin ánimo de lucro.

56. Capacidad jurídica

La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, por ello toda persona la tiene desde su nacimiento hasta su muerte y es idéntica para todos.

57. Capacidad de obrar:

Es la aptitud para ejercitar derechos y obligaciones y realizar actos y negocios jurídicos. Hay varios grados de capacidad de obrar:

  • Capacidad de obrar PLENA: Corresponde al mayor de edad (18 años), es capaz para todos los actos de la vida con contadísimas excepciones (se necesita ser mayor de 25 para adoptar a un hijo).
  • Capacidad de obrar LIMITADA: Corresponde al menor de edad con juicio suficiente, al menor emancipado y al pródigo.
  • Capacidad de obrar NULA: La tiene un recién nacido y un niño durante su infancia.

Se aprecian tres manifestaciones:

  • Capacidad negocial: Para realizar válidamente negocios jurídicos.
  • Capacidad procesal: Para comparecer personalmente en juicio.
  • Capacidad penal: Para incurrir en responsabilidad por la comisión de hechos tipificados como delito o falta.

58. Regencia y tutela

El Rey ha de ser mayor de edad y gozar de la capacidad necesaria para el ejercicio de su autoridad. De lo contrario, se ponen en marcha dos instituciones:

  • REGENCIA: Sirve para suplir la falta de capacidad del rey en el plano político. Esta opera en dos casos: si el rey fuera menor de edad y si el rey se inhabilita.
  • TUTELA: Suplir la falta de capacidad del Rey en el plano civil.

60. ¿Por qué la Constitución es de carácter normativo?

El contenido de la CE no es meramente programático, sino normativo, es decir, vinculante y obligatorio en su cumplimiento. Además, deroga, es decir, deja sin efecto, todas las normas anteriores que se opongan a ella.

67. PRÁCTICA: Sujeto A se le cae una maceta del piso al sujeto B. ¿Qué delitos puede haber en esta acción? ¿De qué armas jurídicas dispone el sujeto A para defenderse?

- Delito contra el derecho a la vida y a la integridad física y moral.

- Podrá solicitar tutela y protección de estos derechos a través de un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, así como su amparo en el TC mediante su correspondiente recurso.

68. PRÁCTICA. Una compañera de trabajo tiene acceso a los datos de mi hijo. ¿Qué derechos míos pueden haberse visto perjudicados? ¿De qué armas jurídicas dispongo para defenderme?

- Derechos de la personalidad (derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen).

- Podrá solicitar tutela y protección de estos derechos a través de un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, así como su amparo en el TC mediante su correspondiente recurso.

Entradas relacionadas: