Conceptos Históricos y Religiosos: Islam, Feudalismo y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Islam: Creencias Fundamentales y Pilares

¿Qué es el Islam? El Islam es una religión monoteísta. La palabra Islam significa "sumisión a Dios" en árabe, aunque otra definición derivada etimológicamente sería "aplicación de la paz de Dios". Para ser musulmán basta con reconocerse como tal, es decir, pronunciar la shahada ("No hay más dios que Dios (Alá), y Mahoma es uno de sus profetas") y practicar a partir de entonces la fe, la sumisión a Dios en los diversos aspectos de la vida (familia, trabajo, etc.). A la shahada le siguen otras obligaciones o pilares del Islam que todo musulmán debe cumplir: las oraciones diarias (salah), el impuesto o las donaciones a los pobres (zakah), la peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida (hayy) y el ayuno durante el Ramadán (sawm). Islam es una palabra árabe que significa paz, pureza, aceptación y compromiso. Como una religión, el Islam lleva por completo la aceptación y el sometimiento a la enseñanza y consejo de Dios.

La Guerra Santa: Concepto y Ejemplos Históricos

¿Qué es la Guerra Santa? La Guerra Santa es una guerra justificada por razones religiosas, cuyos promotores califican como guerra querida por Dios y que conduce a la salvación eterna de quien muere en ella. La Guerra Santa es una guerra "justificada por Dios" que conduce a la "salvación eterna" de quien muere en ella. Las guerras de religión europeas, las Cruzadas, son ejemplos conocidos de guerra santa. En los tiempos modernos se ha usado también como un modo de definir diferencias culturales e históricas entre combatientes, sin que sea la religión necesariamente la causa principal (un ejemplo es el conflicto del Ulster). el cuadro.

El Feudalismo: Orígenes y Características

¿Qué es el Feudalismo? El feudalismo fue un sistema de gobierno que predominó en lo que se llama la Baja Edad Media y que tuvo sus principios precisamente en los dos últimos siglos de la Alta Edad Media. Este afectó todas las formas de expresión cultural y social de esa época. Muchos piensan que el feudalismo empieza con el Sacro Imperio Romano de Carlomagno. La verdad es que sus inicios están en el Imperio Romano: Cuando este alcanzó su máximo esplendor, el Imperio se volvió ingobernable, pues tenía una burocracia gigantesca, el ejército que protegía las extensas fronteras (al que había que pagarle, pues en gran parte era de mercenarios) y la caída de la producción hace que los emperadores encarezcan los impuestos y el Estado pierde su función de protección, regulación y gobernabilidad.

La Edad Media: Definición, Periodización y Percepción Histórica

Definición y Periodización

Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forlì, en su obra Historiarum ab inclinatione Romanorum imperii decades (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio Romano), publicada en 1438, aunque fue escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la Edad Media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la Antigüedad clásica y el Renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la Edad Media en tres épocas.

¿Por qué se considera un periodo oscuro?

Porque fue la época en que la Iglesia fue más tirana y absolutista, tenía bloqueados la ciencia y el progreso, se creó la Inquisición para castigar e infundir temor en la sociedad; si Edison hubiera inventado la bombilla eléctrica en ese tiempo, te aseguro que lo habrían quemado vivo después de torturarlo durante días. De esa época se separaron grupos de gente inconforme con la Iglesia y nacieron las llamadas religiones protestantes. Esto ocurrió ante la tiranía de la Iglesia, que se ocupaba de controlar y manipular todas las fases de la vida de la gente.

Entradas relacionadas: