Conceptos Históricos Fundamentales de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Históricos Clave

Colón

Marino genovés que propuso llegar a la India por el oeste. En 1492, con el apoyo de los Reyes Católicos, descubrió América, creyendo que había llegado a Asia. Realizó cuatro viajes al Nuevo Mundo.

Juana de Castilla

Hija de los Reyes Católicos, conocida como Juana la Loca. Fue reina de Castilla tras la muerte de su madre, pero tras la muerte de su marido en 1506, su padre ejerció la regencia, alegando que Juana estaba loca. Permaneció recluida hasta su muerte en 1555, aunque su padre y su hijo Carlos I gobernaron en su lugar.

Casa de Contratación

Creada en 1503 por los Reyes Católicos, esta institución controlaba el comercio atlántico y organizaba las flotas comerciales. También era un centro de enseñanza sobre navegación y fabricación de mapas. En 1790, Carlos III la suprimió para liberalizar el comercio con América.

Leyes de Burgos

Redactadas en 1512, estas leyes fueron impulsadas por la Corona para regular los abusos de los conquistadores hacia los indígenas. Defendían los derechos de Castilla sobre América, basándose en una concesión papal, y legislaban sobre la encomienda, el trato hacia los indígenas y la esclavitud.

Comunidades de Castilla

Revuelta que tuvo lugar entre 1520 y 1522 durante el reinado de Carlos I, impulsada por el descontento con su gobierno y la presencia de extranjeros en altos cargos. La revuelta también abogaba por el proteccionismo económico y, en algunas zonas, por la lucha campesina contra el sistema señorial. Finalizó con la derrota de los sublevados en 1521.

Hernán Cortés

Conquistador que lideró la conquista del Imperio Azteca (1519-1521), aliándose con los pueblos indígenas y venciendo a Moctezuma y los aztecas.

La Malinche

Mujer indígena que fue intérprete y consejera de Cortés durante la conquista de los aztecas, desempeñando un papel clave en la comunicación y diplomacia.

Francisco Pizarro

Conquistador que lideró la conquista del Imperio Inca (1531-1533), aprovechando una guerra civil inca y aliándose con pueblos indígenas. Capturó al emperador Atahualpa y conquistó Cuzco.

Bartolomé de las Casas

Sacerdote que defendió los derechos de los indígenas, denunciando abusos de los colonizadores y promoviendo las Leyes Nuevas en 1542 para proteger a los nativos.

Paz de Augsburgo

Acuerdo de 1555 que permitió la libertad religiosa en los territorios alemanes, reconociendo el derecho de los príncipes a elegir su religión y obligando a sus súbditos a seguirla.

Batalla de Lepanto

En 1571, la flota cristiana, dirigida por Juan de Austria, derrotó a la flota turca en el Mediterráneo, frenando la expansión otomana.

Expulsión de los Moriscos

Entre 1609 y 1614, Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos (musulmanes convertidos) de la Península, España perdiendo una importante fuerza laboral agrícola.

Unión de Armas

Proyecto de 1625 para crear un ejército común con la contribución de todos los territorios hispánicos. Fracasó por la oposición de los territorios con fueros, como Aragón y Cataluña.

Paz de Westfalia (1648)

Acuerdo que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Reconoció la independencia de las Provincias Unidas (Países Bajos), limitó el poder del emperador de Austria en Alemania y consolidó a Francia como la potencia hegemónica en Europa, marcando el fin de la supremacía española.

Tratado de los Pirineos (1659)

Acuerdo entre España y Francia que puso fin a la guerra franco-española, también resolviendo la rebelión de Cataluña. España cedió el Rosellón y la Cerdaña a Francia y acordó el matrimonio de Luis XIV con una hija de Felipe IV, consolidando la hegemonía de Francia y el declive de la supremacía española en Europa.

Entradas relacionadas: