Conceptos Históricos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Acts
Eran las leyes de vallado, obligaron a los campesinos a cercar sus tierras para que no fueran pisoteadas por ganados comunales y los que no pudieran costearlo estaban obligados a venderlas.
Abolición de la Servidumbre en Rusia
El zar Alejandro II permitió a los campesinos la desvinculación jurídica de sus señores y el trabajo de los campos que antes labraban como siervos.
Consecuencias de la Guerra de Secesión
El sur de EE. UU. entró en una profunda crisis económica. En el norte se fundó el centro de actividad industrial gracias a los recursos naturales.
Fisiocracia
Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. La riqueza del reino se medía por la correcta explotación individual de los recursos de la tierra, sobre todo en agricultura y minería.
Mercantilismo
Era un sistema económico que se medía en la cantidad de metales nobles que acumulara gracias al comercio. Se trataba de vender mucho al exterior y comprar lo menos posible.
Sociedades de Amigos del País
Surgidas en los círculos culturales como organismos no estatales, que tenían como fin promover el desarrollo estudiando la situación económica de cada una de las provincias y buscando soluciones a los problemas que hubiera.
Manufacturas Reales
Son las instalaciones industriales que se fundan por iniciativa de los monarcas absolutos durante el Antiguo Régimen. La artesanía no lo vio con buenos ojos, ya que disfrutaban de privilegios. Se especializaron en los sectores papelero y textil y fue la base para el desarrollo comercial.
Enclosure / Sistema Norfolk
Sustituía el barbecho por una rotación trienal, permitía introducir cultivos destinados a la alimentación humana.
Stephenson
Inventó y puso en funcionamiento el primer ferrocarril minero al que se le había aplicado la bomba de vapor. Así asistimos al auge de este medio de transporte, que después se utilizó para el transporte de personas.
Idea Napoleónica de Europa
Crear los Estados Unidos de Europa que se articularían con los principios de la Revolución Francesa y unir a los pueblos en una sola comunidad de opiniones, sentimientos y culturas. Como reacción a ello, una gran confederación de pueblos.
Restauración
La Restauración, después de la derrota de Napoleón, fue para restaurar el sistema político anterior a la Revolución Francesa, volviendo otra vez al estado de absolutismo y recuperando los principios monárquicos del Antiguo Régimen. De todo esto se habló en el Congreso de Viena.
Los Criollos
En las colonias hispanas de América vivían los criollos, que eran españoles. Tenían ciertos privilegios; aunque eran libres de comerciar, estaban obligados a enviar sus mercancías a España.
Nacionalismo
Fue una gran doctrina política y social del siglo XIX. El nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario dentro de una comunidad política.
Independencia de Bélgica
En Bruselas se inició una revolución que dio paso a un gobierno provisional y a que una asamblea constituyente proclamara su independencia de Holanda.