Conceptos Históricos Clave del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Términos Históricos Clave del Siglo XX
- 1. Autarquía: Política del Estado que pretende bastarse con sus propios recursos y evitar, en lo posible, las importaciones.
- 2. Commonwealth: Comunidad de naciones independientes en la que se transformó el Imperio Británico. Tuvo sus orígenes en la Conferencia Imperial de 1920.
- 3. Corporativismo: Doctrina política y social que defiende la intervención del Estado en la solución de los conflictos laborales, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupan a trabajadores y empresarios.
- 4. Crack bursátil: Término utilizado para referirse a una rápida caída de todos o gran parte de los valores que cotizan en una determinada Bolsa.
- 5. Fascismo: Es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras, creado por Benito Mussolini. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario. Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición» que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal como a las ideologías del movimiento obrero.
- 6. Fuerzas paramilitares: Organizaciones civiles que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura, pero que no forman parte de manera formal del ejército.
- 7. Gran Depresión: Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como el Martes Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
- 8. Nacionalsocialista: Partido Nazi, creado por Hitler, de ideología antimarxista, antidemocrática y ultranacionalista, que pretendía devolver a Alemania el orgullo perdido en el Tratado de Versalles.
- 9. New Deal: Programa económico y social para salir de la crisis, que consistía en la intervención del Estado en la actividad económica. Su promotor fue el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt.
- 10. República de Weimar: Régimen político alemán que tuvo lugar tras la Primera Guerra Mundial, concretamente entre 1919 y 1933. La ciudad de Weimar (patria de los poetas alemanes Goethe y Schiller) fue elegida para redactar en ella la nueva Constitución de Alemania.
- 11. Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones: Fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Subsistió hasta 1946, aunque tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, perdió su razón de ser.
- 12. Totalitarismo: Régimen político en el que el Estado ejerce una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida del país y un grupo o partido político concentra la totalidad de los poderes estatales y no permite la actuación de otros partidos.