Conceptos Geológicos Fundamentales: Relieve, Rocas y Localización Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Relieve y Formaciones Geológicas

  • Hoya: Terreno llano y extenso, colmatado de aluviones y rodeado de formaciones montañosas.
  • Badland: Terreno sedimentario sin cobertura vegetal y muy abarrancado (mala tierra).
  • Falla: Fractura de la corteza terrestre; los bloques entre las fracturas se mueven.
  • Relieve tabular: Tipo de relieve de superficie aplanada y laderas empinadas.
  • Delta: Forma de desembocadura de un río. Surge cuando el continente se adentra en el mar.
  • Dunas: Olas de arena activas.
  • Rasa: Superficie plana limitada por acantilados marinos escalonados (lugar que antes era playa).
  • Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral, que puede tener contacto temporal o permanente con el mar.
  • Tómbolo: Islotes rocosos unidos al litoral por una barra de arena.
  • Cabo: Ocurre cuando el continente se adentra en el mar.
  • Golfo: Ocurre cuando el mar se adentra en el continente.
  • Cono volcánico: Elevación en forma de cono y abierta en la cima. Es la estructura elemental de un volcán.
  • Horsts: Bloques elevados que forman macizos.
  • Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una.
  • Ría: Espacio donde el mar se adentra en el continente.
  • Meseta: Superficie llana y alta sobre el nivel del mar.
  • Valle: Parte baja de la cuenca de un río.
  • Penillanura: Superficie con pendiente muy suave y con fondos de valle muy anchos por donde las aguas de los ríos circulan lentamente (un sitio casi llano que antes era montañoso y la erosión lo ha allanado).
  • Tajo: Corte profundo, casi vertical, que puede llegar a formar un río al circular sobre materiales duros.

Tipos de Rocas

Tipos de Rocas: Ígneas, sedimentarias y metamórficas.

  • Ígneas (todas las rocas originarias del planeta):
    • Intrusivas o plutónicas: Se solidifican antes de llegar a la superficie terrestre y son rocas duras. Ej.: granito.
    • Extrusivas o volcánicas: Tardan poco en solidificarse. Ej.: basalto.
  • Sedimentarias: Se puede deber a la erosión, al transporte (viento, agua o hielo) o a la sedimentación.
    • Sedimentación marina: Granos más finos en la roca. Ej.: las calizas.
    • Sedimentación continental: Formadas por granos más gruesos. Ej.: areniscas.
  • Metamórficas: Son rocas que han cambiado su composición química. Ej.: pizarra.

Localización y Geografía

  • Situación geográfica: Viene definida por su ubicación exacta y viene dada por sus coordenadas geográficas (latitud y longitud).
  • Latitud: Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser Norte o Sur.
  • Longitud: Puede ser Oeste o Este.
  • Posición geográfica: Posición relativa de un lugar teniendo en cuenta el espacio que lo rodea.
  • Región: Porción territorial.
  • Línea divisoria de agua: La línea que separa dos cuencas hidrográficas.
  • Cauce: Lugar por donde va el agua. Es el que menos territorio ocupa.
  • Cuenca: Es todo territorio que vierte sus aguas a un río. Ocupa un gran espacio territorialmente.
  • Estrato: Masa de sedimento formada por distintos materiales en forma de capa que constituye el terreno sedimentario.
  • Zócalo: Relieves de llanura o de meseta formados durante la Era Primaria. Son los más antiguos de la Península y están formados por rocas muy rígidas que, cuando hay movimientos internos de la Tierra, no se pliegan sino que se fracturan en bloques. (Zócalo: parte de la corteza terrestre más antigua).
  • Orogénesis: Movimientos de la corteza terrestre que dan lugar a la formación de sistemas montañosos.
  • Unidades morfoestructurales: Disposición y formas que adoptan los relieves como resultado de su formación geológica.

Puntos Cardinales

  • Meridional: Parte sur.
  • Septentrional: Parte norte.
  • Oriente, levante: Parte este.
  • Occidente, poniente: Parte oeste.

Entradas relacionadas: