Conceptos Geográficos: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación de España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB
Conceptos Geográficos
1. Definiciones
- Altitud: Es la distancia vertical que existe entre un punto de la tierra y el nivel del mar.
- Equinoccios: Época del año en el que los días y las noches tienen la misma duración en todo el globo terrestre por hallarse en el sol sobre el ecuador.
- Husos Horarios: Cada una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos y en que rige una misma hora.
- Trópicos: Es una vuelta o giro. Existe el trópico de Cáncer que se encuentra en el hemisferio norte y el trópico de Capricornio que se encuentra en el hemisferio sur. Sus coordenadas geográficas son: Cáncer 23º 27' norte y Capricornio 23º 27' sur.
- Precipitaciones frontales: Se originan cuando entran en contacto con una masa de aire cálido y una masa de aire frío. La zona de contacto se llama frente. Según sea el aire que empuja, el frente se denomina cálido o frío.
2. Elementos del Clima
Temperatura: Es el grado de calentamiento de aire y se mide con el termómetro. Factores que lo condicionan:
- Latitud: La temperatura desciende desde el ecuador hasta los polos.
- Latitud y relieve: Desciende 6 grados cada 1000 m de altitud y debido al relieve.
- Influencia del mar.
- Corrientes marinas: Estas corrientes enfrían o calientan las costas.
3. Elementos del Relieve Oceánico
El relieve oceánico está formado por:
- Taludes continentales: Zonas con una acusada pendiente que separan las plataformas de la llanura abisal.
- Llanuras abisales: Extensas llanuras submarinas entre 3600 m y 5500 m de profundidad.
- Dorsales oceánicas: Profundas depresiones submarinas.
- Plataformas continentales: Prolongaciones de los continentes en suave pendiente hasta 200 m.
4. Relieve Continental
El relieve continental está formado por:
- Cordilleras: Serie de montañas enlazadas entre sí. Las más jóvenes son las más altas y las más viejas son más bajas.
- Escudos y zócalos: Antiguas cordilleras erosionadas y dan lugar a un relieve plano.
- Cuencas sedimentarias: Áreas hundidas rellenas por los materiales de la erosión.
5. Vertiente Hidrográfica
Vertiente hidrográfica: Es una zona en la que los ríos vierten sus aguas a un mar u océano determinados.
Rías: Son valles de antiguos ríos que han sido inundados por el mar.
Fiordo: Son antiguos valles glaciares localizados en la costa que han quedado cubiertos por las aguas del mar y han originado estrechos y profundos entrantes.
6. Definiciones Adicionales
- Meridional: Sinónimo de sur.
- Levante: Sinónimo de este.
- Oscilación térmica: Variación de la temperatura con un mismo rango.
- Gradiente de presión: Diferencia de presión entre dos isobaras dividido por su separación en grados. Al existir una diferencia de presión entre dos puntos de la superficie de la tierra, las masas de aire se desplazarán de la zona de altas a la de bajas presiones.
Zonas Climáticas del Mundo
- Zona cálida: Localización entre 0º y 30º.
- Zona templada: Localización entre 30º y 60º.
- Zona fría: Localización entre 60º y 90º.
7. Clima Mediterráneo (Zona Templada)
- Temperaturas: Verano cálido y seco e inviernos templados. Media anual entre 10º y 20º.
- Precipitaciones: Sequía estival.
- Vegetación: Árboles como encinas y alcornoques; matorral como tomillo y romero. Bosque mediterráneo. Suelos pobres.
- Fauna: Jabalí, lobos, conejos, zorros.
- Países: Europa (España, Italia).
Relieve de España
8. Sistemas Interiores de la Meseta
- Sistema Central:
- Divide a la meseta en dos: submeseta norte y submeseta sur.
- Sus altitudes máximas superan los 2500 m.
- Está formada por diversas sierras: Sierra de Gata (Cáceres, Salamanca), Sierra de Gredos (Ávila, Cáceres, etc.) y su pico más alto es el Almanzor.
- Montes de Toledo:
- Dividen en dos la submeseta sur: al norte, la cuenca del río Tajo y al sur, la cuenca del río Guadiana.
- Tiene cumbres suaves y en pocos lugares superan los 1500 m.
- Sierra de Guadalupe (Cáceres) y su pico más alto es Villuercas (Cáceres).
9. Rebordes de la Meseta
- Macizo Galaico-Leonés:
- Su relieve es muy fracturado, con bloques hundidos y levantados.
- Apenas superan los 1000 m porque son redondeados.
- Está formado por la Sierra de Queixa (Ourense, Lugo) y su pico más alto es el Teleno (León).
- Sistema Ibérico:
- Se divide en dos.
- Está formado por un conjunto de sierras que no forman un bloque compacto (lo que facilita el tránsito).
- Sierras: Maestrazgo y Moncayo.
- Cordillera Cantábrica:
- Es paralela al mar Cantábrico.
- Aísla a la meseta del mar.
- Formada por la Sierra de los Picos de Europa (Asturias) y el pico más alto es el Torrecerredo (Cantabria, Asturias).
- Sierra Morena:
- Es un escalón que separa la meseta del sur peninsular.
- No son de gran altura.
- Sierra: Aracena y Alcudia.
10. Cordilleras Exteriores
- Montes Vascos:
- Están entre la Cordillera Cantábrica y Pirineos.
- Poco elevadas y tienen numerosos valles.
- Sierra de Aralar y pico más alto Aizcorri (Álava).
- Pirineos:
- Une la península con el resto de Europa.
- Tiene una zona central más elevada y 2 alineaciones paralelas a la parte central.
- Pico: Aneto.
- Cordillera Costero-Catalana:
- 2 conjuntos montañosos paralelos a la costa mediterránea.
- Cierra la depresión del Ebro.
- Sierra de Montserrat, pico Turó del Home.
- Sistemas Béticos:
- Se extiende a lo largo del sudeste peninsular.
- Se compone de dos alineaciones montañosas.
- Ambas están separadas por un amplio corredor llamado depresión intrabética.
- Sierra Nevada y Segura. Pico: Mulhacén.
11. Suelos de la Península Ibérica
- Zona silícea: Pertenece a la era primaria y se extiende por el noroeste de la península (Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena).
- Zona caliza: Era secundaria y terciaria. Se extiende por el suroeste, Montes Vascos, Sistema Ibérico y Cordillera Costero-Catalana.
- Zona arcillosa: Pertenece a la era terciaria y cuaternaria y se extiende por el centro, por los valles, la submeseta sur, la depresión del Ebro y del Guadalquivir.
Costas de España
12. Costa Atlántica
- Gallega: Rocosa y recortadas por los ríos.
- Andaluza: Playas extensas y arenosas.
- Canarias: Costas acantiladas en las islas de occidente; arenosas y más extensas en las islas de oriente.
- Accidentes: Cabo de Roca, Golfo de Cádiz, Cabo de Peñas.
13. Costa Cantábrica
- Rocosa y recortada (acantilados, ríos, etc.).
- Accidentes: Cabo de Ajos, Cabo de Machichaco y Golfo de Vizcaya.
14. Costa Mediterránea
- Hasta Alicante: Playas arenosas.
- Resto de la península: Playas rocosas y acantilados.
- Baleares: Playas rocosas, acantilados y calas.
- Accidentes: Golfo de Valencia, Cabo de la Nao y Cabo de Palos.
Hidrografía de España
15. Río Tajo
- Nacimiento: Montes Universales, Sierra de Albarracín (Teruel).
- Curso: Teruel, Guadalajara, Cuenca, etc.
- Afluentes: Tiétar, Alagón, Almonte y Salor.
- Desembocadura: Lisboa (Portugal).
16. Río Ebro
- Nacimiento: Fontibre (Cantabria).
- Curso: Cantabria, Burgos, Navarra, etc.
- Afluentes: Jalón, Guadalope, etc.
- Desembocadura: Amposta (Tarragona).
17. Río Guadiana
- Nacimiento: Lagunas de Ruidera (Ciudad Real).
- Curso: Ciudad Real, Badajoz, Portugal y Huelva.
- Afluentes: Cigüela, Zújar, etc.
- Desembocadura: Ayamonte (Huelva).
18. Río Duero
- Nacimiento: Picos de Urbión (Soria).
- Curso: Soria, Burgos, Valladolid, etc.
- Afluentes: Pisuerga, Tormes, Adaja, etc.
- Desembocadura: Oporto (Portugal).
19. Río Guadalquivir
- Nacimiento: Sierra de Cazorla (Jaén).
- Curso: Jaén, Córdoba, Sevilla, etc.
- Afluentes: Viar, Guadiamar, Genil.
- Desembocadura: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Climas de la Península Ibérica
20. Tipos de Clima y Precipitaciones
- Clima oceánico atlántico:
- Localización: Desde el Golfo de Vizcaya a las Rías Bajas.
- Precipitaciones: Regulares y constantes todo el año (más de 1000 mm).
- Mediterráneo interior:
- Localización: Meseta, Valle del Ebro, Guadalquivir.
- Precipitaciones: Entre 330 y 700 mm/anuales. Suele haber más de dos meses de sequía (crece hacia el sur). Llueve más en primavera y en otoño.
- Costero-mediterráneo:
- Localización: De Cádiz a Barcelona (excepto sureste peninsular).
- Precipitaciones: Irregulares, entre 300-750 mm. Torrenciales, más en primavera y otoño. Aridez dos meses y más meses al sur.
- Almeriense o árido:
- Localización: Sureste peninsular, de Alicante a Almería.
- Precipitaciones: Escasas, entre 100 y 300 mm. Llueve más en invierno. Aridez en más de 7 meses.
- Canario o subtropical:
- Localización: Canarias - oceánico en las de occidente y desértico en las de oriente (más cerca de África).
- Precipitaciones: Escasas, menos de 250 mm anuales.
- De alta montaña:
- Localización: Zonas altas.
- Precipitaciones: Abundantes, más de 1000 mm en forma de nieve.
Vegetación de España
21. Bosque Perennifolio
- Clima: Mediterráneo.
- Fauna: Lobo, jabalí y zorro.
- Vegetación: Árboles como encinas y alcornoques; matorral.
22. Bosque Caducifolio
- Clima: Oceánico.
- Fauna: Ciervo, oso, lobo, etc.
- Países: Europa (Inglaterra), Oceanía (Australia), África (Sudáfrica) y América (Chile).
- Vegetación: Árboles caducifolios (robles, hayas, praderas, etc.).
23. Suelo y Clima como Recurso Natural
Sí, son recursos naturales porque pueden ser aprovechados social y económicamente. Los suelos de nuestro país permiten un aprovechamiento agrario y el clima permite el uso de energías alternativas.
Comunidades Autónomas y Provincias de España
- Andalucía: Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén y Almería.
- Extremadura: Badajoz y Cáceres.
- Castilla-La Mancha: Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara y Ciudad Real.
- Madrid: Madrid.
- Murcia: Murcia.
- Valencia: Valencia, Castellón y Alicante.
- Castilla y León: León, Zamora, Salamanca, Segovia, Ávila, Burgos, Soria, Palencia y Valladolid.
- La Rioja: La Rioja.
- Navarra: Navarra.
- Cataluña: Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona.
- Aragón: Zaragoza, Teruel y Huesca.
- Asturias: Asturias.
- Cantabria: Cantabria.
- Galicia: Lugo, Orense, A Coruña y Pontevedra.
- País Vasco: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava.
- Baleares: Baleares.
- Canarias: Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas.
Mapa: Galicia (A Coruña), Galicia (Lugo), Castilla y León (León), Castilla y León (Palencia), Castilla y León (Burgos), Castilla y León (Soria), Aragón (Zaragoza), Aragón (Teruel), Cataluña (Tarragona).