Conceptos Geográficos y Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

**Conceptos Geográficos**

**Censo de población**

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población total: número, sexo, edad, estado civil… Se realiza cada 10 años (desde 1981 los años terminados en 1).

**Curvas de nivel**

Son las líneas imaginarias que pasan por los puntos de misma altitud de un mapa. Entre dos curvas siempre hay la misma variación de altitud.

**Latitud**

Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie de la Tierra y el Ecuador medida en grados, minutos y segundos. Sirve para establecer referencias en las coordenadas geográficas Norte y Sur.

**Longitud**

Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie de la Tierra y el meridiano 0 medida en grados, minutos y segundos. Sirve para establecer referencias en las coordenadas geográficas Este y Oeste.

**Municipio**

Entidad básica (más pequeño) de la organización territorial del estado. Su órgano de gobierno es el ayuntamiento, que está regido por el alcalde y los concejales. El municipio presta una serie de servicios a los vecinos, más variados y complejos cuanto mayor es la población: recogida de basuras, actividades culturales, guarderías...

**Padrón Municipal de habitantes**

Es el registro de los vecinos de los términos municipales, que se actualizan permanentemente y se informatizan a 1 de enero de cada año. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.

**Anticlinal**

Es la parte convexa de un pliegue simple (deformación de los estratos en forma de ondulación que afecta a las rocas sedimentarias dotadas de suficiente flexibilidad).

**Sinclinal**

Es la parte cóncava de un pliegue simple (deformación de los estratos en forma de ondulación que afecta a las rocas sedimentarias dotadas de suficiente flexibilidad).

**Cuenca sedimentaria**

Área de sedimentación marina o fluvial, cuyos sedimentos se acumulan en capas poco espesas. Es típica de épocas de estabilidad geológica, como el Secundario o el Cuaternario.

**Dolina**

Cavidades de diversos tamaños en forma de embudo formadas por la disolución de la caliza, que se encuentran aisladas o en grupo. Es uno de los típicos modelados kársticos.

**Lapiaz**

Superficies rocosas con numerosas canalizaciones y surcos, producto de la disolución de la caliza por las aguas superficiales. Es uno de los típicos modelados kársticos.

**Macizo antiguo**

Unidad morfoestructural que se corresponde con montañas creadas al elevarse un bloque del zócalo herciniano durante el Terciario. Por ello sus materiales son del Primario: granito y pizarra. Presentan cumbres suaves y redondeadas: Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y zona occidental de la Cordillera Cantábrica.

06.-  Meseta: a pequeña escala, extensión de terreno alto y plano, rodeado por valles profundos. A gran escala (caso de la Meseta de la Península Ibérica): gran conjunto de tierras altas, donde predominan las extensiones planas. 

07.- Modelado kárstico:conjunto formas superficiales y subterráneas del terreno calizo cuando existen abundantes precipitaciones debido a la disolución química de la piedra calcárea. Se caracteriza por la ausencia de escorrentía y abundantes aguas subterráneas: lapiaz, dolinas, poljé, uvalas, simas, cavernas, estalactitas y estalagmitas.

08.- Montaña:elevación considerable del terreno caracterizada por formas abruptas.

09.- Orogenia alpina:período geológico durante el cual se produjo el nacimiento de las principales cordilleras actuales (Sistema Ibérico, parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Cordilleras Béticas en España, Alpes, Himalaya...) por el plegamiento o fractura de los materiales depositados en épocas geológicas anteriores.

10.- Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.

11.- Relieve:paisaje físico de la superficie terrestre. Se usa para designar las diferencias de altura y pendiente, así como las desigualdades de la superficie en cuanto a volúmenes y formas.

13.- Terraza fluvial: terreno relativamente llano y horizontal o levemente inclinado, resultado de una primitiva llanura erosionada por un río que forma dos terrazas a ambos lados del curso. Las diferentes capacidades erosivas del río en épocas de clima diferente pueden crear sucesivas terrazas en un valle a diferentes alturas.

14.- Topografía: representación sobre un mapa de los rasgos de la superficie (relieve) de cierta área. Supone señalar la planimetría (contornos) y altimetría (altitud) de los accidentes del terreno.

Entradas relacionadas: