Conceptos geográficos y geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

CUENCA SEDIMENTARIA: zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan sedimentos.

FALLA GEOLÓGICA: rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques debido a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.

MORFOLOGÍA CÁRSTICA: topografía característica de la roca caliza donde la roca se fractura o se disuelve formando diaclasas.

PENILLANURAS: meseta originada por la erosión de una región montañosa, que está suavemente inclinada hacia el mar.

ZÓCALO: Llanura o meseta formados en la era primaria como resultado de la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de la era primaria.

ALTITUD: Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

ARCHIPIÉLAGO: Conjunto de islas próximas entre sí y generalmente con un origen geológico común.

BAHÍA: Entrada de mar en la tierra que forma una concavidad amplia donde pueden fondear los barcos, menor que un golfo y mayor que una ensenada.

CORDILLERA: Sistemas de montañas entrelazados entre sí.

DELTA FLUVIAL: formación geográfica de la desembocadura de ríos. Se produce por la acumulación de sedimentos depositados en el río gracias al reducido movimiento de las aguas marinas.

GLACIARISMO: modelado del relieve que se deriva de la formación de glaciares debido al descenso de temperaturas en una región.
ISOHIPSAS: una línea que unen puntos de igual altitud en los mapas topográficos.

LITORAL: área de transición entre los sistemas terrestres y marinos.

MARISMAS: terreno pantanoso situado por debajo del nivel del mar que ha sido invadido por las aguas del mar.

MESETA: llanura elevada a más de 300 m respecto al nivel del mar.

PENÍNSULA: extensión de tierra rodeada de agua por todas partes salvo una, istmo, por donde está unida a un territorio de mayor tamaño.

RAMBLA: cauce seco formado en el terreno por las lluvias torrenciales.

RELIEVE ALPINO: es un tipo de relieve plegado, ya que se desarrolla sobre rocas sedimentarias, con capas calizas y arcillosas, surgidas en la era terciaria por el choque de la placa africana y euroasiática.

RELIEVE HERCINIANO: relieve formado a partir de la orogénesis herciniana. El plegamiento herciniano se produjo a finales del paleozoico. Predominan las formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos y erosionados.

RÍA: penetración que forma el mar en la costa por la desembocadura de un río a causa del hundimiento de una parte litoral.

VALLE GLACIAR: aquel valle por el que circula o ha circulado un glaciar de dimensiones importantes que ha dejado una geomorfología clara de glaciarismo, tiene forma de U.

PRACTICA mapa España con números

EXTERIORES A LA MESETA: 3 Pirineos, 4 Montes Vascos, 6 Depresión del Ebro, 15 Cordillera Costero-Catalana, 12 Depresión del Guadalquivir, 13 Cordillera Subbética, 14 Cordillera Penibética. PERIFÉRICAS A LA MESETA: 1 Macizo Gallego, 2 Cordillera Cantábrica, 8 Sistema Ibérico, 11 Sierra Morena. B) INTERIORES A LA MESETA: 5 Cuenca del Duero, 7 Sistema Central, 9 Montes de Toledo, 10 Cuenca del Tajo. C) ROQUEDO SILÍCEO (MORADO): 1, 2, 3, 7, 9, 11, 14, 15. ROQUEDO CALIZO (VERDE): 2, 4, 8, 13, 15. ROQUEDO ARCILLOSO (AMARILLO): 5, 6, 10, 12, 15. En el número 16 predominan las rocas volcánicas como el basalto.

Gráfica amarilla

  1. Cordillera Cantábrica (d), Sistema Central (a), Montes de Toledo (c), Sierra Morena (e), Sistemas Béticos (b)
  2. Guadalquivir 4, Guadiana 1, Tajo 2, Duero 3.
  3. INTERIORES A LA MESETA: Sistema Central (a), Montes de Toledo (C).
  4. PERIFÉRICOS A LA MESETA: Cordillera Cantábrica (D), Sierra Morena (E)
  5. EXTERIORES A LA MESETA: Sistemas Béticos (B). Los ríos que desembocan en el Atlántico son todos ellos ya que pertenecen a la vertiente atlántica.

Entradas relacionadas: