Conceptos Geográficos Fundamentales: Un Léxico Esencial del Relieve y Formaciones Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Estuario

Desembocadura de un río en el mar en forma de **embudo**. Ejemplo: el estuario del río Tajo en Lisboa.

<h3>24. Falla</h3>
<p>Fractura con **desplazamiento** de la **corteza terrestre**. Las fallas que forman bloques que se elevan derivan en un **horst** o sierra; los bloques que se hunden derivan en un **graben** o **fosa tectónica** y dan lugar a una **cuenca**.</p>

<h3>25. Fosa tectónica o graben</h3>
<p>**Bloque hundido** que se genera entre bloques levantados. Se forman por **fallas** y dan lugar a una **cuenca sedimentaria**, como las del Duero, Tajo o la del Guadiana.</p>

<h3>26. Geosinclinal</h3>
<p>**Fosa** donde se acumulan los **sedimentos** procedentes de la **erosión** a lo largo de millones de años y que, finalmente, fruto de la **orogénesis**, dan lugar a **cordilleras**.</p>

<h3>27. Glaciar</h3>
<p>Grandes **acumulaciones de hielo** que cubren una superficie. Se distinguen los glaciares de **casquete**, en los Polos, y los glaciares **continentales** que pueden ser de **circo** o de **valle**.</p>

<h3>28. Glaciarismo</h3>
<p>**Conjunto de fenómenos** relacionados con los **glaciares** o masas de hielo. Está ligado al **enfriamiento del clima** durante una parte del **Cuaternario**, lo que ha dejado una incidencia en el relieve (formas de **relieve glaciar**) y variaciones en el nivel del mar (**regresiones** y **transgresiones marinas**).</p>

<h3>29. Golfo</h3>
<p>Gran **entrante de mar**.</p>

<h3>30. Horst</h3>
<p>**Bloque levantado** entre dos hundidos debido a la **actividad tectónica**. Está limitado por **fallas**. Destaca el horst del Sistema Central.</p>

<h3>31. Lago glaciar o ibón</h3>
<p>**Lagos** formados por el **hielo** de un **glaciar** (de circo o de valle) que, al excavar, deja una **concavidad** que es ocupada por agua líquida al desaparecer el hielo. El lago de Sanabria es de origen glaciar.</p>

<h3>32. Lapiaces o lenares</h3>
<p>Son **formas de relieve** ligadas al **relieve cárstico**, formadas por **surcos** separados por **aristas**.</p>

<h3>33. Litología</h3>
<p>**Rama de la Geología** que estudia las **rocas**, su **composición** y sus **características**.</p>

<h3>34. Litosfera</h3>
<p>**Capa rígida** y más **superficial de la Tierra** que comprende la **corteza** y parte del **manto**. Está dividida en **placas**.</p>

<h3>35. Litoral</h3>
<p>Relativo a la **orilla** o **costa del mar**.</p>

<h3>36. Macizos u horst</h3>
<p>**Montañas antiguas** rejuvenecidas durante la **Era Alpina** al fracturarse la **Meseta**. Los bloques que se elevaron dieron lugar a los **macizos** o **horst**. Ejemplo: Sistema Central.</p>

<h3>37. Malpaís</h3>
<p>**Terreno abrupto** y **ondulado** de difícil acceso, ligado al **relieve volcánico**. Es típico de las Islas Canarias.</p>

<h3>38. Mapa topográfico</h3>
<p>**Mapa** que representa todos los aspectos de la **realidad geográfica** (relieve, ríos, vegetación, carreteras, líneas de ferrocarril, núcleos de población, cultivos, etc.). Permite obtener un **conocimiento completo** de la geografía de un lugar.</p>

<h3>39. Marisma</h3>
<p>**Tierras bajas** e **inundables**, próximas a la **desembocadura de un río**, donde se mezcla el **agua del mar** (salada) y el **agua dulce** del río. En España, encontramos el ejemplo de las Marismas del Guadalquivir.</p>

<h3>40. Meridional</h3>
<p>Relativo al **Sur**.</p>

<h3>41. Meseta</h3>
<p>**Superficie plana** pero **elevada**. En España, encontramos la **Meseta Central**, separada por el **Sistema Central** en dos: la **Submeseta Norte** y la **Submeseta Sur**.</p>

<h3>42. Occidental</h3>
<p>Relativo al **Oeste**.</p>

<h3>43. Oriental</h3>
<p>Relativo al **Este**.</p>

<h3>44. Orogénesis</h3>
<p>Es el resultado del **choque de dos placas tectónicas** que dan lugar a una **cordillera** u **orógeno**. En España han existido dos **orogenias principales**: la **Alpina** y la **Herciniana**.</p>

Entradas relacionadas: