Conceptos Geográficos Esenciales: Territorio, Sociedad y Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave de Geografía para la EBAU

Doble Insularidad

Situación de aislamiento socioeconómico y político que padecen las islas no capitalinas de ambas provincias canarias. A la hora de analizar las consecuencias de la doble insularidad, los estudios realizados no solo son escasos, sino que en la mayoría de las ocasiones se relaciona este factor como un capítulo más dentro de los efectos de la insularidad y la ultraperiferia. Sin embargo, la realidad es que casi el 20% de la población canaria sufre las consecuencias de vivir en lugares alejados y lo padece diariamente en casi todos los aspectos de su vida: al comprar, al llenar el depósito de su coche, al ir al médico o al trasladarse fuera de la isla.

La Triple Paridad

La distribución de los diputados por isla en Canarias no se corresponde con un criterio estrictamente poblacional, sino que se basa en lo que se denomina Triple Paridad. Este sistema consiste en que ambas provincias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife) tengan igual número de diputados y que la suma de los diputados de las islas capitalinas (Tenerife y Gran Canaria) sea la misma que la de las islas no capitalinas. Esta distribución genera la contradicción de que, dentro de la misma comunidad autónoma, existan varias circunscripciones electorales autonómicas con un mayor índice de representatividad y, a su vez, algunas de las que ostentan uno de los menores índices. La distribución de diputados por isla es la siguiente:

  • Tenerife: 15 diputados
  • Gran Canaria: 15 diputados
  • Lanzarote: 8 diputados
  • La Palma: 8 diputados
  • Fuerteventura: 7 diputados
  • La Gomera: 4 diputados
  • El Hierro: 3 diputados

Estado de Bienestar

Conjunto de medidas y acciones mediante las cuales los gobiernos se han responsabilizado de un número creciente de servicios y prestaciones (como sanidad, educación, medioambiente, promoción de la vivienda o seguro de desempleo), con el objetivo de proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones de vida dignas que aseguren su bienestar. El Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de la función pública, es decir, en la intervención del Estado en la economía y la sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejore las condiciones de vida y de salud de la población.

Fondos de Compensación Interterritorial

En la Constitución Española se recoge que se constituirá un fondo de compensación para tratar de corregir los desequilibrios territoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad. En consecuencia, en 1980 se creó dicho fondo.

Este fondo ha tenido dos etapas principales:

  • Primera etapa: Todas las comunidades autónomas eran beneficiarias, y los recursos se destinaban no solo a favorecer el desarrollo de los territorios más desfavorecidos, sino también a atender las nuevas inversiones de los servicios prestados por el Estado.
  • Segunda etapa: Solo las regiones más desfavorecidas son las que reciben dicho fondo.

Entradas relacionadas: