Conceptos Fundamentales de Yacimientos Minerales y Ambientes Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 79,18 KB

Fases Post-magmáticas

Las fases post-magmáticas son:

  • Pegmatítica: 500-650 °C
  • Neumatolítica: 400-500 °C
  • Hidrotermal:
    • Katatermal: 300-400 °C
    • Mesotermal: 200-300 °C
    • Epitermal: 100-200 °C
    • Teletermal: 0-100 °C

Influencia de la Presión en la Cristalización Magmática

La presión juega un rol crucial en la cristalización de un magma:

  • Alta presión: Favorece una mayor cristalización.
  • Baja presión: Favorece una menor cristalización.

Clasificación de Yacimientos Metalíferos según su Forma

Los yacimientos metalíferos se pueden clasificar según su forma en:

  • Discordantes regulares:
    • Tubulares
    • Tabulares
  • Discordantes irregulares:
    • Impregnaciones
    • Reemplazo
    • Pórfido cuprífero
  • Concordantes:
    • Estratoligados:
      • Sedimentarios autóctonos (del lugar)
      • Sedimentarios alóctonos (transportados)
      • Caja volcánica

Clasificación de Yacimientos según su Ambiente de Formación

Los yacimientos se clasifican en base a su ambiente de formación:

  • Ambiente magmático: Pórfido cuprífero, vetas, sulfuros macizos.
  • Ambiente sedimentario:
    • Ambiente terrestre: Meteorización, eólico, fluvial, lavaderos.
    • Ambiente oceánico: Precipitaciones, acumulaciones.
  • Ambiente metamórfico: Skarn (metasomatismo de contacto).

Minerales Energéticos

Algunos ejemplos de minerales energéticos son:

  • Carbón
  • Petróleo
  • Metano oceánico
  • Uranio

Estos minerales se forman a partir de la acumulación y transformación de depósitos orgánicos (plantas, animales, etc.).

Banded Iron Formation (BIF)

BIF significa Banded Iron Formation (Formación de Hierro Bandeado). Se forman por el transporte y la deposición de sedimentos ricos en hierro en un mismo lugar.

Diferencia entre Dique y Veta

Las principales diferencias entre dique y veta son:

  • Veta:
    • Estructura post-magmática.
    • Posee valor económico.
    • Su ancho varía de 10 a 200 m.
  • Dique:
    • Estructura de formación magmática.
    • No posee valor económico.
    • Ancho de 1 a 200 m.

Formación de Depósitos de Sal

Los depósitos de sal se forman por la evaporación del agua en ambientes marinos y en lagunas salobres.

Formación de Yacimientos de Laterita y Bauxita

Las lateritas y bauxitas (depósitos de aluminio) se forman en un ambiente especial de meteorización, principalmente en lugares donde hay una estación seca y una estación con altas tasas de precipitación, como en las zonas tropicales.

Lavaderos (Placeres)

Los lavaderos o placeres son acumulaciones de minerales pesados y/o muy duros en el ambiente sedimentario. Generalmente, el transporte por agua o viento puede provocar una acumulación sedimentaria. En casos especiales, la gravedad por sí sola puede generar un lavadero.

Definiciones

  • Alteración: Cambio en la composición mineralógica de una roca debido a procesos como la alteración hidrotermal. Este fenómeno puede llevar a la formación de yacimientos metalíferos. Las aguas calientes ascendentes o descendentes pueden alterar los minerales de la roca original.
  • Metamorfismo: Transformación de rocas preexistentes (sedimentarias, ígneas o metamórficas) que modifica la composición mineralógica, la textura o ambas.
  • Telescoping: Superposición de tres fases hidrotermales en una roca (katatermal, mesotermal y epitermal).
  • Fusión parcial: Fusión incompleta de la roca madre. Ejemplo: basalto.
  • Salbanda: Límite de una veta o dique con la roca de caja.
  • Roca de caja: Roca que envuelve a una veta o dique.
  • Veta: Relleno hidrotermal.
  • Dique: Relleno magmático.
  • Textura porfídica: Textura de una roca que presenta cristales grandes insertos en una masa de granos más finos. Es típica de las rocas volcánicas.
  • Autometasomatoides: Transición de un dique a una veta.

Representación de un Yacimiento Vetiforme

er

En la imagen se observan las probables zonas mineralizadas de un yacimiento vetiforme.

Zonas de Venillas Diseminadas

erty

En la imagen se aprecian las zonas de venillas diseminadas en un yacimiento.

Zonas Principales de Alteración

ert

En la imagen se muestran las zonas principales de alteración en un yacimiento.

Comparación entre Yacimientos Vetiformes y de Alteración

Característica

Vetiforme

Alteración

Ley de oro (g/ton)

20 - 200 p.p.m.

0 - 0.6 g/ton

Ley de Cu (%)

2 - 8%

0.3 – 1.4%

Simetría

Tabulares, discordantes

Stockwork, diseminado, Pebble dyke-brecha hidrotermal

Tipo de rocas o minerales

Diorita, microdiorita, calcita, Ag, Au, Cu

Granodiorita, monzonitas cuarcíferas, dioritas

Ejemplos

The Amanda, San Esteban, Manto Verde

Chuquicamata, Radomiro Tomic

Entradas relacionadas: