Conceptos Fundamentales de Urbanismo: Tipos de Ciudades y Aglomeraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Clave de Urbanismo y Geografía Urbana

Aglomeraciones Urbanas

Son áreas urbanas formadas por la intensificación del proceso de urbanización que ha provocado que algunas ciudades crezcan hasta conectar con otros núcleos de población, formando espacios urbanos mucho más amplios, tales como las áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas o megalópolis.

Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad principal y abarca administrativamente varios municipios, entre los cuales existen importantes relaciones económicas y sociales, lo que hace necesaria la planificación conjunta y la coordinación de servicios y obras específicas. En España, las dos más importantes son las de Madrid y Barcelona.

Ciudad

Es un núcleo de población con más de 10.000 habitantes, caracterizado por una alta densidad de edificación y de población, cuyos habitantes se dedican principalmente a actividades no agrarias. Posee una cultura basada en relaciones más superficiales y anónimas que en el ámbito rural, e influye sobre otros núcleos de población.

Ciudad Dormitorio

Es un núcleo urbano típico de las áreas metropolitanas de grandes metrópolis, que sirve principalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Por ejemplo: Fuenlabrada, en el área metropolitana de Madrid.

Ciudad Jardín

Modelo urbanístico surgido en España a partir de la segunda mitad del siglo XIX debido a la difusión de las ideas naturalistas. Se trata de pequeñas agrupaciones de viviendas unifamiliares con jardín, aisladas o adosadas. Inicialmente, fueron viviendas económicas y de baja calidad para obreros, pero posteriormente se desarrollaron modelos de mayor calidad en las afueras de las ciudades, destinados a las clases medias, que recibieron propiamente la denominación de ciudad jardín.

Ciudad Lineal

Fue una propuesta urbanística de Arturo Soria a finales del siglo XIX. El proyecto se concebía como una gran calle muy ancha que rodearía toda la periferia de Madrid (aproximadamente 50 km). A lo largo de esta, discurrirían los servicios básicos y el transporte, y estaría bordeada por manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín, de distinto nivel y precio. El proyecto solo se llevó a cabo en el noreste de Madrid, cubriendo apenas 5 km, y hoy se encuentra muy modificado.

Ciudad Satélite

Es una ciudad de un área metropolitana que presenta cierta independencia de la ciudad central al disponer de abundantes puestos de trabajo, bienes y servicios para su población. En general, desde la crisis de 1975, se ha observado una descentralización de la población y de las actividades económicas desde la ciudad central hacia las ciudades satélites, así como una progresiva especialización funcional y social de estas.

Conurbación

Es un área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse, aunque estas conservan su independencia administrativa. El factor de fusión suele ser un eje de tráfico o una vía de comunicación importante. Por ejemplo: Málaga y Marbella.

Entradas relacionadas: