Conceptos Fundamentales de Tratamientos Hidrotermales y Termales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Conceptos Generales y Balneoterapia
Clasificación de técnicas hidrotermales: según zona objeto de tratamiento.
Técnicas hidrotermales producen efectos: físicas, mecánicas, térmicas.
Tipos de balneación: diferentes temperaturas, burbujas, hidromasaje, aditivos, pasillos de marcha.
Baños de Inmersión
Baños calientes: +36 a +40 °C.
Baños fríos: debajo de 34 °C.
Duración baño caliente: 10 a 20 minutos.
Factor térmico (caliente): hiperemia, sedación.
Baño frío: menor temperatura del baño.
Baños calientes indicados: estrés, insomnio, contracturas.
Antes del baño frío: realización de masaje, ejercicio, ducha caliente.
Efecto del agua fría en el organismo: tonificante y descongestivo.
Baño de temperatura indiferente: 31-36 °C.
Duración baño indiferente: 30 minutos a 1 hora.
Acciones del baño indiferente: sedante, relajante.
Ejercicio en el agua: hipotensor.
Baños de temperatura alterna: 15 minutos caliente, fría 20-30 segundos, 2-3 veces.
Temperatura alterna provoca: ejercicio cardiovascular.
Baño ascendente: hasta 40 °C.
Técnicas con Agua a Presión y Movimiento
Burbujas pequeñas sobre la piel: efecto sedante.
Burbujas grandes: masaje similar a cacheteo.
Qué provocan las burbujas pequeñas: acción sedante.
Qué provocan las burbujas grandes: acción tonificante.
Temperatura de las burbujas: 36-40 °C.
Duración de las burbujas: 20 minutos.
Efectos del hidromasaje: estimulante periférica y muscular.
Manguera (chorro a presión): a 10 cm.
Chorros a presión: manguera a 2 cm.
Temperatura de las duchas: 38-40 °C.
Ducha Vichy: a y c.
Chorros Jet: d.
Afusiones: caer agua a distancia.
Abluciones: agua sobre el cuerpo con la mano.
Pediluvio: calientes, frías, alternas.
Aditivos en Balneoterapia
Persona con depresión: aditivos.
Aditivos absorbidos: piel, vías respiratorias.
Aditivos gaseosos: oxígeno, ozono, gas carbónico.
Acciones del baño de ozono: esterilizante, microbicida, antiinflamatorio.
Extraen aceites esenciales: de plantas.
Algas para obesidad y anticelulitis: Fucus y Laminaria.
Tanque móvil: entre 36 y 38 °C.
Sales más comunes: cloruro sódico.
Envolturas y Compresas
Envolturas: frías y calientes.
Insomnio: envolturas frías.
Hematomas: compresas frías.
Compresas calientes: contractura muscular.
Sauna y Baño de Vapor
Sauna es: baño de aire caliente seco, bajo grado de humedad, que se alterna con aplicaciones frías.
En la sauna hay: espacio donde realizar técnica fría alternante.
Temperatura de la sauna: invariable 80 a 110 °C.
La sesión de sauna puede repetirse: hasta 3 veces.
Frecuencia recomendada de sauna: una vez a la semana.
Efectos de la sauna (termoagentes): vasodilatación, antiinflamatorio, sudoración, sedante.
Baño de vapor (Hammam): 43-46 °C.
Entrada de vapor durará: 15 minutos.
La sesión de baño de vapor puede repetirse: 2 veces.
Hammam: cálido, templado, frío.
Crioterpia
Agentes crioterápicos: compresas frías, hielo.
Criomasaje: técnica simple de cubitos de hielo frotados.
Criospray: ráfaga de un líquido volátil envasado en aerosol.
Duración de la sesión en criocámara: 15 segundos.
Peloides, Parafina y Parafango
Piedras (calientes): origen volcánico.
Arcilla: materia orgánica, minerales, químicos.
Silicatos tienen estructura: tetraédrica.
Arcilla almacena: calor.
Emplaste: mezcla pastosa de arcilla y agua.
Tiempo total (emplaste): de 15 a 20 minutos.
Temperatura (emplaste): 40 °C.
Peloide: mezcla orgánica e inorgánica.
Caolinita: blanca.
Esmectita: verde.
Parafina: petróleo.
Parafango: mezcla de peloides y parafina.