Conceptos Fundamentales en Topografía y Movimientos de Tierras para Ingeniería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Movimientos de Tierras
Concepto General
Llamamos movimiento de tierras al conjunto de trabajos necesarios antes del inicio de una obra, cuya finalidad es acondicionar el terreno para su posterior realización.
Tipos Principales de Movimientos de Tierras
Explanaciones (Nivelaciones)
Comúnmente llamadas nivelaciones, son las más importantes en cuanto al volumen de tierras que suelen moverse.
Limpieza y Desbroce
Se trata de un movimiento de tierras de escasa profundidad (entre 20 y 30 cm), cuyo objeto es eliminar la capa vegetal y desbrozar.
Desmonte
Consiste en rebajar el nivel del terreno extrayendo las tierras hasta el nivel de la explanación.
Terraplenado
Es el movimiento de tierras destinado a efectuar rellenos para igualar o elevar terrenos.
Excavaciones
Es el movimiento de tierras más empleado en cualquier tipo de obras.
Tipos de Excavaciones
Excavación a Cielo Abierto
- Vaciado: Es un movimiento de tierras a cielo abierto, similar al rebaje o desmonte, con la diferencia de que en el vaciado la cota del terreno queda en toda su extensión por debajo del nivel natural.
- Zanjas: Son excavaciones a cielo abierto de carácter longitudinal, estrechas, largas y de poca profundidad.
- Pozos: Son excavaciones a cielo abierto de carácter vertical que pueden tener una sección rectangular, cuadrada o circular.
Excavación en Galería
- Tipo de movimiento de tierras en el que la excavación se realiza bajo tierra.
Replanteo Topográfico
El replanteo es la acción inversa a un levantamiento topográfico. En topografía, para representar un levantamiento topográfico, se toman puntos o datos sobre el terreno para representarlos en un mapa o plano a una determinada escala. Con el replanteo, se toman datos de los planos o mapas para posteriormente materializarlos en el terreno con una exactitud preestablecida. En definitiva, con el replanteo se pretende situar los puntos calculados en gabinete sobre el terreno. Esta labor puede ser en planta (coordenadas X, Y) o en coordenadas tridimensionales (X, Y, Z).
Taquimetría
La taquimetría es la disciplina topográfica que comprende todos los procesos destinados a determinar simultáneamente la situación de los puntos en el terreno, tanto en proyección en un plano horizontal (reflejado en las coordenadas X, Y), como su distancia en un plano vertical de comparación (que determinará su coordenada Z).
Ángulo Horizontal
Es el ángulo que forma una determinada alineación con el cero del limbo del aparato de topografía.
Levantamiento Topográfico
El levantamiento topográfico es la primera fase del estudio técnico y descriptivo de un terreno. Se trata de examinar la superficie cuidadosamente, teniendo en cuenta las características físicas naturales del terreno, pero también las alteraciones existentes que se deban a la intervención humana.