Conceptos Fundamentales de Topografía y Geodesia: Definiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Topografía: Conceptos Fundamentales

La **Topografía** es el **arte y la tecnología** de determinar las **posiciones relativas** de puntos dados por **coordenadas** o por **deducciones indirectas**, y la **representación de los detalles de interés** en la superficie terrestre. Su **objetivo** es establecer posiciones para la elaboración de diversos **productos y aplicaciones**, tales como: **planos, cartas, mapas, linderos, exploración, catastro, vialidad y obras de ingeniería civil**.

Sistemas de Coordenadas

Las coordenadas son sistemas utilizados para ubicar puntos en el espacio. Se distinguen principalmente tres tipos:

  • 1. Coordenadas Geodésicas: Sirven para ubicar puntos sobre la **corteza terrestre** mediante el uso de **ángulos** a partir de un **sistema de coordenadas fijo (X, Y, Z)**. En este sistema, **X** corresponde al **Ecuador**, **Y** al **Meridiano de Greenwich** y **Z** al **Polo Medio**.
  • 2. Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator): Se expresan en **Norte (N)** y **Este (E)**, representadas en **metros**. La **línea X** corresponde al **Ecuador**. Para su uso, las **coordenadas UTM** se clasifican en **zonas** por **longitud** (medida en grados hacia el Este, eje X, con divisiones de 6 en 6 grados) y **latitud** (medida en grados hacia el Norte, eje Y, con divisiones de 4 en 4 grados). Entre cada longitud se encuentra un **meridiano central**, y entre cada dos longitudes se define un **huso**, que indica la **zona de ubicación**.
  • 3. Coordenadas Relativas: Un punto se ubica a partir de otro mediante **∆N (cambio en Norte)** y **∆E (cambio en Este)**. (Valor de referencia: 110.000 m).

Datum Geodésico

El **Datum** es la **ubicación en el espacio** de un **elipsoide** a partir del cual se realizan las mediciones geodésicas.

  • Datum REGVEN: Se utiliza en **Venezuela**. Su semieje mayor (a) es de **6.378.138 m**.
  • Datum CANOA: Su semieje mayor (a) es de **6.378.388 m**. Las relaciones de conversión entre ambos datums son:
    • NREGVEN = NCANOA - ∆N (∆N = 364 m)
    • EREGVEN = ECANOA - ∆E (∆E = 211 m)

Tipos de Distancias en Topografía

Las distancias en topografía se clasifican según la forma en que se miden:

  • 1. Horizontales y Verticales (Reducidas): Son aquellas en las que se trazan **líneas rectas horizontales o verticales** para medir la distancia entre dos puntos del terreno. Es importante destacar que **no consideran la forma real del terreno**.
  • 2. Natural: Es la distancia medida entre dos puntos **siguiendo la forma real del terreno**.
  • 3. Geométricas: Es la **línea recta** que une dos puntos del terreno.

Instrumentos Topográficos Comunes

Para las mediciones topográficas se utilizan diversos instrumentos, entre los que se incluyen:

  • Cinta métrica: Disponible en materiales como **Acero, Invar, Fibra de vidrio o Tela**.
  • Odómetro
  • Distanciómetro
  • Teodolito-Nivel: Utilizado para **Taquimetría**.

Azimut y Rumbo

Azimut

El **Azimut** es el **ángulo horizontal** medido desde la **línea de referencia Norte**, en el **sentido de las agujas del reloj**. Su valor oscila entre **0° y 360°**.

Rumbo

El **Rumbo** es el **ángulo** medido desde una **línea de referencia (Norte-Sur)** hasta la **línea Este-Oeste**. No necesariamente se mide en el sentido de las agujas del reloj. Su valor oscila entre **0° y 90°**. Se denota indicando primero la dirección **Norte (N)** o **Sur (S)**, luego el ángulo, y finalmente la dirección **Este (E)** u **Oeste (W)** (ejemplo: N 45° E).

Comparación: Azimut vs. Rumbo

  • Rango de Valores: El **azimut** varía entre **0° y 360°**, mientras que el **rumbo** varía entre **0° y 90°**.
  • Línea de Referencia: El **azimut** se mide siempre desde el **Norte**. El **rumbo** se mide desde el **Norte o desde el Sur**.
  • Sentido de Medición: El **azimut** se mide en el **sentido de las agujas del reloj**. El **rumbo** puede medirse en **cualquier sentido** (hacia el Este o el Oeste desde el Norte/Sur).
  • Representación: El **azimut** se representa solo con el **valor del ángulo**. En el **rumbo**, es necesario indicar primero la dirección **Norte (N)** o **Sur (S)**, y luego la dirección **Este (E)** u **Oeste (W)**.

Tipos de Errores en Medición

En las mediciones topográficas, pueden presentarse dos tipos principales de errores:

  • 1. Errores Sistemáticos: Son aquellos que se producen de **manera consistente** en todas las mediciones de una magnitud. Sus causas pueden ser **problemas en el instrumento, en el operador o en el procedimiento** de medición.
  • 2. Errores Accidentales o Casuales: Son errores **inevitables** que se producen por **eventos únicos e imposibles de controlar** durante el proceso de medición.

Precisión y Exactitud

  • Precisión: Es la **capacidad de un instrumento** de dar el **mismo resultado** en mediciones diferentes realizadas bajo las **mismas condiciones**.
  • Exactitud: Es la **capacidad de un instrumento** de **acercarse al valor de la magnitud real**.

Entradas relacionadas: