Conceptos Fundamentales y Tipos de Telefonía: Redes y Sistemas de Comunicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Introducción a la Telefonía
Telefonía Fija Alámbrica
La telefonía fija alámbrica es un servicio telecomunicacional que permite el intercambio bidireccional de tráfico de voz en tiempo real, entre diferentes usuarios a través de una red de conmutación de circuitos.
Telefonía Pública
La telefonía pública es un servicio masivo de telefonía entregado por empresas privadas. El circuito del abonado es analógico hasta la central de conmutación.
Áreas Importantes de la Red:
- Red Primaria: Involucra los órganos de central y de conmutación.
- Red Secundaria: Constituye la planta externa y la red de cableado.
- Red de Abonado: Es la última milla que llega directamente al usuario.
Servicios Adicionales:
- Servicio de emergencia
- Servicio de operador
- Horaria
- Noticias
- Números de abonados
Tipos de Centrales Telefónicas:
- Central Local: Punto donde se reúnen las conexiones de todos los aparatos telefónicos de una determinada área local o central. Posee una red de abonados que conecta entre sí.
- Central Regional: Central secundaria que cursa tráfico de tránsito procedente de centrales locales. No tiene abonados directamente conectados.
- Central de Tránsito: Central de la que dependen centrales locales. No se conectan abonados directamente a ella.
- Central Nacional: Central secundaria que cursa tráfico de tránsito nacional entre regiones. No tiene abonados conectados directamente a ella.
- Central Internacional: Central secundaria que cursa tráfico de tránsito internacional entre países. No tiene abonados directamente conectados entre sí.
Servicios Ofrecidos por Centrales Locales:
- Llamada en espera
- Llamada desviada
- Llamada tripartita
- Presentación de ANI
- Tarjeta de llamada
- Número 0800
Servicios Suplementarios:
- Contestador
- Llamada en espera y desvío
- Fax y datos
Características Principales de la Telefonía Pública:
- Los recursos permanecen ocupados durante toda la llamada.
- El precio varía en función al tiempo de uso.
- La distancia sí importa, ya que requiere más circuitos.
- Diseñada principalmente para voz.
- Es regulada.
- Requiere un sistema de señalización para realizar conmutaciones entre abonados.
- En la capa de señalización se transmite off-hook (descolgar el teléfono) y on-hook (colgar el teléfono).
- La señalización puede ser:
- CAS (Channel Associated Signaling): Señalización asociada al canal, que se transmite en la misma banda de frecuencia que la voz. Su implementación es fácil y barata, pero es afectada por interferencias.
- CCS (Common Channel Signaling): Señalización por canal común, con una vía separada para transmitir la señalización. El canal de voz se usa solo cuando la conexión se realiza.
- ISDN (Red Digital de Servicios Integrados): Permite la transmisión de voz, datos y texto. Ofrece un ancho de banda de 2 Mbps y usa 32 canales de 64 kbps.
Telefonía Privada
La telefonía privada tiene el mismo concepto que la pública, pero ofrece un servicio a un grupo cerrado de abonados. Requiere centrales de conmutación a menor escala. La conexión con el mundo público se realiza a través de troncales o tramas PSTN. Ocupa centralitas (PABX/conmutación de servicios para datos y voz) y servidores de comunicación. El equipo depende del tamaño de la red.
Tipos de Sistemas de Telefonía
- Analógica: Telefonía pública o fija.
- Digital: Telefonía pública moderna y actual.
- VoIP (Voz sobre IP): La voz se transmite como dato, se usa en redes de datos de comunicación y utiliza el protocolo IP.
- Celular: Emisor y receptor en movimiento, vía radio. Ofrece servicios de telefonía móvil terrestre, móvil por satélite, red móvil privada, radiomensajería, señalización GPS e Internet móvil.
- IP: Envío de voz en tiempo real usando el protocolo IP.
Conceptos Clave en Redes de Voz
- Conmutación de Circuitos: Redes de conmutación de circuitos. Conexión entre dos abonados, los recursos permanecen ocupados mientras dura la conversación.
- Gateway: Elemento que se encarga de interconectar la telefonía tradicional con la telefonía IP (TFIP).
- Gatekeeper: Elemento que se encarga de la inteligencia de la red de telefonía IP (TFIP).
- Protocolo H.323: Transmite voz a través de una red de conmutación de paquetes (transmisión de voz en una red IP).
- Gateway Residencial: Realiza o recibe llamadas, permitiendo la interfaz entre la red IP y la telefonía tradicional.
- Gateway de Red: Permite la comunicación entre redes de voz IP y redes de telefonía convencional.
- Softswitch: Realiza el enrutamiento de llamadas, ofrece servicios suplementarios y trabaja con señalización SS7.