Conceptos Fundamentales del Texto y el Ensayo Literario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El Estudio del Texto
El Texto
Es cualquier comunicación lingüística, oral o escrita, emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas. Es un acto comunicativo, porque el hablante realiza una acción manifestando una intención. Se produce en una situación extralingüística concreta a la que debe adecuarse, y pierde su sentido fuera de ésta. Finalmente, el texto posee una estructura que relaciona sus elementos dándoles coherencia y unidad.
Las Propiedades del Texto
La Adecuación
Atiende a la relación texto-situación. Un texto es adecuado cuando consigue el propósito comunicativo que se marcó el emisor. Hay que tener muy presente la intención u objetivo comunicativo que perseguimos (referencial, conativa o apelativa, situación comunicativa).
La Coherencia
Es la propiedad del texto que le da unidad, de manera que todos los elementos se relacionan para formar un significado global. Para ello, en primer lugar, se ha seleccionado la información necesaria para su comprensión, y se ha prescindido de la restante. Y, en segundo lugar, se ha organizado de forma coherente, es decir, con una estructura que le da sentido.
La Cohesión
Asegura la relación de los diversos elementos en el texto o entre éste y la situación extralingüística.
Mecanismos de Cohesión
- Conexión
- Marcadores discursivos o conectores
- Formas verbales
- Entonación
La referencia se da a nivel gramatical y léxico.
Mecanismos de Cohesión Gramaticales
- Deixis
- Catáfora
- Elipsis
- Repetición
La conexión se hace explícita con los marcadores discursivos o conectores, que cohesionan enunciados, párrafos o apartados mayores, ordenándolos y estableciendo diversas relaciones significativas entre ellos.
La Progresión de la Información: Tema y Rema
Los conceptos de tema y rema se relacionan estrechamente con la coherencia textual.
El Tema: Es la información conocida de la que parte el texto, compartida por el emisor y el receptor.
El Rema: Es la información nueva que se va aportando, y que se convierte en tema en el momento en que va siendo compartida por el receptor, al mismo tiempo que surge el tema nuevo.
El Ensayo
El Ensayo como Género
El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, con un objetivo didáctico o interpretativo, en el que el escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema, en un estilo cuidado y ameno.
Características del Ensayo
- El ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos.
- El enfoque del tema es personal y subjetivo.
- En la elaboración del texto, el autor tiene muy presente al receptor.
Tipología y Estructura
Las tipologías que dominan en el ensayo son la exposición y, sobre todo, la argumentación. El desarrollo del tema suele ser de orden deductivo o de análisis. El aspecto más característico del ensayo es la libertad de la estructura. La digresión se considera un defecto en otros géneros.
Formas Lingüísticas
La expresión de lo subjetivo se manifiesta sobre todo en la utilización de la primera persona del singular, o del plural cuando el autor quiere implicar al receptor. Junto a las oraciones enunciativas, que son las dominantes, aparecen interrogativas o exclamativas y también exhortativas, cuando el autor se dirige al lector.
El estilo personal y ameno se consigue a través de la utilización de los recursos retóricos. Este estilo trabajado se manifiesta también en la sintaxis.
En cuanto al vocabulario en general, pueden aparecer algunos tecnicismos. Al ser una reflexión mental sobre el individuo o la realidad, también abundan los sustantivos abstractos, que en ocasiones pueden alternarse con giros coloquiales y expresivos. El subjetivismo requiere también la presencia de adjetivos valorativos y de léxico connotativo.