Conceptos Fundamentales de Termología y Calor: Definiciones y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de Termología y Calor

Definiciones Clave

  • Calor: Energía que se transfiere de un sistema a otro o de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura. Es lo que siente un ser vivo ante una temperatura elevada.
  • Calor de fusión: Cantidad de energía necesaria para que una sustancia cambie de estado sólido a líquido (fusión).
  • Calor de vaporización: Cantidad de energía que un cuerpo necesita absorber para pasar del estado líquido al gaseoso.
  • Condensación: Proceso físico en el que una sustancia pasa de estado gaseoso a estado líquido.
  • Coeficiente de dilatación lineal: Medida del cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido (o un fluido dentro de un recipiente) cambia de temperatura, provocando una dilatación térmica.
  • Contacto térmico: Estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos que inicialmente tenían diferentes temperaturas.
  • Estado de agregación: Diferentes fases o estados en los que se presenta una sustancia (sólido, líquido, gaseoso, plasma) al modificar sus condiciones de temperatura o presión.
  • Fusión: Cambio de estado de la materia de sólido a líquido por acción del calor.
  • Hipotermia: Disminución de la temperatura corporal por debajo de lo normal.
  • Sublimación: Proceso en el que una sustancia cambia directamente del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido.
  • Punto triple del agua: Punto en el que coexisten en equilibrio los estados sólido, líquido y gaseoso de una sustancia. Para el agua, esto ocurre a 0.01 °C y una presión de 611.73 Pa.
  • Temperatura: Magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo, medida con un termómetro.
  • Punto de fusión: Temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al líquido, y se encuentra en equilibrio de fases sólido-líquido.
  • Temperatura de un cuerpo: Medida del nivel térmico de un cuerpo.

Tipos de Termómetros

  • Termómetro de baja temperatura: Utilizan hidrógeno o helio gaseoso.
  • Termómetros líquidos: Emplean mercurio o alcohol como fluido termométrico.
  • Termómetros metálicos (Bimetálicos): Construidos con dos metales diferentes que tienen distintos coeficientes de dilatación. Se utilizan, por ejemplo, en los termógrafos de estaciones meteorológicas.

Unidades y Medidas

  • Vaporización: Proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
  • BTU (Unidad Térmica Británica): Energía necesaria para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit.
  • Calor específico: Cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (por ejemplo, 1 °C o 1 K).
  • Calorías: Cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura en 1 °C, a una presión normal de una atmósfera.
  • Calorimetría: Parte de la física que se encarga de medir el calor en una reacción química o un cambio de estado, utilizando un calorímetro.
  • Calorímetro: Instrumento utilizado para medir cantidades de calor, como el calor específico de un cuerpo.
  • Calor latente: Energía requerida por una sustancia para cambiar de fase (de sólido a líquido o de líquido a gaseoso).
  • Capacidad calorífica: Cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo y el cambio de temperatura que experimenta.
  • Cero absoluto: Temperatura teórica más baja posible, equivalente a -273.15 °C o 0 K. Es el punto de inicio para la escala Kelvin.
  • Kilocaloría: Unidad de energía térmica equivalente a 1000 calorías (símbolo: kcal).
  • Termología: Rama de la física que estudia el calor y sus efectos sobre la materia.
  • Amplitud térmica diaria: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima registrada en un lugar durante un día.
  • Estabilidad: Propiedad de un cuerpo de mantenerse en equilibrio o de no cambiar significativamente con el tiempo.
  • Humedad: Medida de la cantidad de vapor de agua presente en el aire.
  • Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua (generalmente en gramos) por unidad de volumen de aire (generalmente en metros cúbicos).
  • Inversión térmica: Fenómeno atmosférico en el que la temperatura del aire aumenta con la altura en lugar de disminuir, creando una capa de aire más cálido sobre una capa de aire más frío.
  • Presión atmosférica: Fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
  • Temperatura normal (del cuerpo humano): Temperatura promedio del cuerpo humano, que suele estar alrededor de 37 °C.
  • Grados centígrados (Celsius): Unidad termométrica cuyo punto cero (0 °C) se define como 0.01 °C por debajo del punto triple del agua.

Entradas relacionadas: