Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Sistemas y Procesos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Conceptos Clave de Termodinámica: Una Introducción Esencial
La termodinámica es la ciencia que estudia las transformaciones de energía y los cambios en las propiedades de los fluidos involucrados. A continuación, se presentan definiciones fundamentales para comprender esta disciplina:
Definiciones Fundamentales
- Energía: Fenómeno físico capaz de producir un beneficio para el ser humano.
- Sustancia: Materia que puede existir en cualquiera de las tres fases conocidas: sólida, líquida o vapor (gas).
- Fases: Formas de presentación de la materia.
- Fluido: Sustancia en fase líquida o vapor.
- Sistema: Cantidad de fluido confinado, seleccionado para realizar un análisis termodinámico.
- Fronteras: Paredes reales (físicas) y/o hipotéticas que separan el fluido confinado de su entorno.
- Propiedad: Característica propia del fluido del sistema, independiente de su masa (propiedad específica).
- Estado: Se determina por la fase y los valores de todas las propiedades del fluido del sistema.
- Proceso: Acción sobre el fluido del sistema que lo hace cambiar de estado.
- Trayectoria: Conjunto de estados por los que pasa el fluido del sistema durante un proceso.
- Temperatura: Propiedad específica del fluido del sistema, dependiente de la vibración de sus moléculas.
Procesos Termodinámicos Básicos
Se definen procesos básicos caracterizados por mantener constante una propiedad específica:
- Isotérmico (T = C): La temperatura del fluido del sistema permanece constante.
- Isobárico (P = C): La presión del fluido del sistema permanece constante.
- Isométrico o Isocórico (v = C): El volumen específico permanece constante.
Instrumentos de Medición y Conceptos de Presión
- Barógrafo: Instrumento para medir la presión atmosférica en cualquier localidad. Funciona calibrando una báscula al vacío.
- Barómetro: Instrumento para medir la presión barométrica en cualquier localidad. Fue inventado por Torricelli en 1643.
- Presión Absoluta: Presión real del fluido confinado en un recipiente o conducto.
- Presión Manométrica: Presión real del fluido confinado, por encima de la presión atmosférica.
- Presión de Vacío: Presión relativa del fluido confinado, por debajo de la presión atmosférica.
- Manómetro o Vacuómetro de Tubo en U: Instrumento para medir la presión relativa. Utiliza un líquido en un tubo vertical en forma de U.
- Manómetro o Vacuómetro de Tubo Bourdon: Instrumento para medir la presión relativa. Emplea un tubo delgado y doblado en semiespiral.
Propiedades Específicas Adicionales
- Volumen Específico: Propiedad específica que relaciona el volumen ocupado por las moléculas de un fluido con su masa.
- Densidad: Propiedad específica que relaciona la masa de las moléculas de un fluido con el volumen que ocupan.
- Presión: Propiedad específica que relaciona la fuerza uniforme ejercida por las moléculas de un fluido sobre el área superficial que las contiene.