Conceptos Fundamentales y Teorías Clave en la Ciencia Criminológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,55 KB
Fundamentos Esenciales de la Criminología
A continuación, se presenta un cuestionario fundamental que aborda conceptos clave, teorías y metodologías esenciales dentro del campo de la Criminología.
Cuestionario de Criminología
¿Por qué se dice que la Criminología no es una ciencia exacta?
Porque los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una perspectiva clínica, lo cual introduce variables subjetivas y complejas.
¿Cuáles son las tres ciencias que deben estar siempre constitutivas según Don Constancio Bernaldo de Quirós?
Derecho Penal, Criminología y Penología.
¿Qué es el trastorno antisocial?
Es una conducta que manifiesta desprecio y violación de los derechos de los demás. Se caracteriza por agresividad, irresponsabilidad, deshonestidad, falta de remordimientos y dificultades en la adaptación e integración social.
¿Qué es la conducta desviada?
Es el comportamiento de uno de los miembros de una sociedad que se aleja de los estándares habituales de conducta establecidos.
¿De qué le sirve al criminólogo conocer la criminalidad?
Le sirve para saber cuáles sectores de una sociedad están siendo afectados y cuáles son los delitos cometidos con más frecuencia en un área determinada.
¿Qué causa reconoce la antropología criminal positivista sobre el hombre criminal?
Reconoce que no todos los individuos experimentan de manera igualitaria los grados benéficos del proceso evolucionista; es decir, hay quienes se anticipan, se retrasan o simplemente van a la par.
Precursor de la criminología del desarrollo:
Stanley Hall.
Menciona las disciplinas que forman parte de las ciencias de la conducta:
Antropología, Pedagogía, Psicología, Psiquiatría, Sociología y Ciencias Políticas.
¿A quiénes se les considera los tres evangelistas de la Criminología?
César Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garófalo.
Menciona la clasificación de la teoría Lombrosiana.
Criminal Nato, Loco o Matto, Habitual, Pasional y Ocasional.
Menciona tres tipos de desarrollo:
Físico, intelectual y emocional.
¿Por qué a la Criminología se le considera ordenada?
Porque estudia diferentes problemas e intenta descubrir todos los elementos que lo componen, uno a uno, y a su vez la relación que tienen entre sí para poder formar parte de un problema. Es decir, sigue un método sistemático.
Factores que se manifiestan en el desarrollo del ser humano:
Endógeno y Exógeno.
Factores causales de la criminalidad:
Herencia (Genética), Medio (entorno familiar, donde se desenvuelve) y Aprendizaje (entorno social, por ejemplo, el trabajo o la escuela).
¿Cuáles son las fases del método científico?
Observación, Formulación de hipótesis, Experimentación y Conclusiones.
¿Por qué es importante usar un método en la Criminología?
Para poder llegar a la verdad científica y poder deducir factores que permitan establecer una conclusión válida.
¿Cuáles son los dos tipos de entrevista criminológica mencionadas?
Entrevista laboral e individual.
¿Para qué sirve un examen criminológico?
Para clasificar, seleccionar y diferenciar individuos según su comportamiento, y para emitir un diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
¿Qué es causa criminógena?
Es el principio necesario sin el cual un determinado comportamiento criminal no se hubiera accionado.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Criminología de la anormalidad?
Es aquella que se interesa por las causas de la conducta anormal. En un principio, las patologías eran estudiadas por la demonología, ya que esta se encargaba de estudiar a los seres perversos como el diablo.