Conceptos Fundamentales de la Teoría Social Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clase Social (Klasse)

Conjunto de individuos que cumplen los siguientes requisitos:

  • a) Sus condiciones económicas de existencia son comunes (clase en sí).
  • b) Tienen conciencia de esos elementos comunes (clase para sí).

Conciencia (Bewusstsein)

Conjunto de ideas o representaciones que el hombre o una clase social tienen acerca de sí mismos, de su lugar en el mundo y en la historia, que están condicionadas por su vida material.

Contradicción (Widerspruch)

Antagonismo que surge en la vida social dentro de una estructura económica, entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que se concreta en la lucha de clases y que tiene por causa la división del trabajo.

División del Trabajo (Arbeitsteilung)

En toda producción social existe una división de tareas. Cuanto mayor sea la complejidad de la sociedad y más alto su nivel de vida, mayor es esta diferenciación de tareas. La división social del trabajo es el reparto de las diferentes tareas que los individuos cumplen en la sociedad (tareas económicas, ideológicas o políticas) y que se realiza en función de la situación que ellos tienen en la estructura social. La división del trabajo, que se deriva de la mejora de las fuerzas productivas, lleva necesariamente al comercio, es decir, a la transformación de los objetos producidos por el hombre en mercancías. La desigualdad, la propiedad privada y las instituciones políticas alienadas para la protección de los privilegios son todos ellos fenómenos derivados del mismo proceso.

Estructura Económica (ökonomische Struktur)

También llamada infraestructura o base económica. Está compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Es el fundamento sobre el que descansa, en última instancia, todo el proceso de producción y, por lo tanto, también la superestructura.

Fuerzas Productivas (Produktivkräfte)

Los hombres con su capacidad real de producir mediante su fuerza de trabajo (energía humana empleada en el proceso de trabajo), utilizando determinados medios y técnicas de producción. Las fuerzas productivas cambian en el transcurso de la historia, cambio que está determinado fundamentalmente por el grado de desarrollo de los medios de trabajo.

Ideología (Ideologie)

Falsa conciencia o proceso mental ofuscado en el que los hombres no comprenden las fuerzas que realmente guían su pensamiento, imaginando que este está gobernado por influencias intelectuales. Todos los filósofos son ideólogos en este sentido. El autoengaño de la conciencia está condicionado por la división del trabajo. Solo cuando el nivel de producción hace posible separar el trabajo físico e intelectual puede la conciencia imaginar que es otra cosa que conciencia de la vida práctica e idear formas puras y abstractas de actividad mental. Esto alienta la idea de que es el pensamiento el que gobierna la historia.

Medios de Trabajo (Arbeitsmittel)

Se refieren a los instrumentos y métodos que se emplean para realizar el proceso de producción.

Modo de Producción (Produktionsweise)

Estructura global dinámica formada por la estructura económica y por las estructuras jurídico-políticas e ideológicas, donde la estructura económica es determinante en última instancia.

Naturaleza (Natur)

El trabajador no puede producir nada sin la naturaleza, sin el mundo exterior sensible. Esta es la materia en que se realiza su trabajo, a partir de la cual y con la cual produce. Según la perspectiva marxista, "La naturaleza es el cuerpo inorgánico del hombre, o sea la naturaleza en cuanto ya no es cuerpo humano".

Proceso de Producción (Produktionsprozess)

Es el proceso de transformación de un objeto determinado, sea natural o ya trabajado, en un producto determinado. Esta transformación se realiza mediante la actividad del trabajo, utilizando para ello instrumentos más o menos perfeccionados desde el punto de vista técnico.

Entradas relacionadas: