Conceptos Fundamentales de la Teoría de Sistemas y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de partes coordinadas para alcanzar ciertos objetivos. Para definir un sistema, se deben determinar los siguientes elementos:

  • Objetivos del sistema

    Se definen a través de la medición de su actuación.

  • Medio del sistema

    ¿Es posible intervenir? ¿Tiene relevancia para los objetivos?

  • Recursos del sistema

    Se consideran únicamente los internos; los externos se clasifican como entradas. También existen recursos potenciales.

  • Componentes del sistema

    Son los elementos que confieren estructura al sistema (pueden ser subsistemas, según la jerarquización adoptada).

  • Dirección del sistema

    Fija los objetivos, distribuye los recursos y controla la actuación y el comportamiento del sistema.

Principios Fundamentales de los Sistemas

Principio de Organicidad

Todo sistema tiende a un estado más estable (mayor organización, mayor complejidad); todo ser vivo busca una estructura básica. Se considera también un mecanismo de supervivencia para sistemas abiertos que se desorganizan por fuerzas entrópicas.

Neguentropía

Se define como la energía necesaria para alcanzar la organicidad.

Visiones del Universo como Sistema

Existen dos visiones principales para entender el mundo o el universo como un gran sistema (compuesto de muchos subsistemas) que tiende al equilibrio:

  • Mecánica Newtoniana

    Se basa en las leyes de Newton: Ley de Inercia, Ley de Acción y Reacción.

  • Teoría General de Sistemas

    Postula que la variabilidad total del sistema es menor que la suma de la variabilidad de sus partes.

Equilibrio en los Sistemas

Equilibrio Estadístico

Un sistema social se encuentra en equilibrio estadístico cuando, en promedio, sus condiciones internas permanecen constantes.

El equilibrio no es inerte, sino que está en evolución debido a:

  • Fuerzas que resisten los cambios bruscos.
  • Ciclos rara vez similares.

Subsistemas de Control

Retroalimentación Negativa

Modifica la conducta, pero no los objetivos. Se relaciona con los Sistemas de desviación-correctivos (MORFOSTASIS), caracterizados por un número impar de negativos.

Retroalimentación Positiva

Modifica los objetivos, pero no la conducta. Se relaciona con los Sistemas de desviación-amplificación (MORFOGÉNESIS), caracterizados por un número par de negativos.

Componentes de un Subsistema de Control

Las partes que constituyen un subsistema de control son:

  • Variable

    El elemento que se busca controlar.

  • Mecanismos Sensores

    Dispositivos sensibles diseñados para medir las variaciones de la variable.

  • Medios Motores

    Elementos a través de los cuales se implementan las medidas correctivas.

  • Fuentes de energía

    Suministran la energía necesaria para cualquier actividad.

  • Retroalimentación

    Mecanismo mediante el cual, a través de la comunicación del estado de la variable por los sensores, se logran implementar las acciones correctivas.

Tipos de Sistemas Retroalimentados

Sistema de Lazo Cerrado

La señal de salida tiene un efecto directo sobre la acción de control; son sistemas retroalimentados.

Sistemas Retroalimentados

Mantienen una relación intrínseca entre las entradas y las salidas.

Entradas relacionadas: