Conceptos Fundamentales en la Teoría de la Comunicación y Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Modelo de Comunicación de Lasswell

Propuesto por Harold Lasswell, este modelo se basa en cinco preguntas clave: ¿quién dice qué, mediante qué canal, a quién, con qué efecto? A estas preguntas deberemos dar respuesta si tenemos la voluntad de observar y analizar cualquier proceso de medios de comunicación. Constituye el modelo con mayor reconocimiento e influencia en el conjunto de la investigación clásica sobre medios de comunicación. Es muy importante porque ofreció una fórmula simple para definir cualquier proceso de comunicación mediática, y porque afirma que cada elemento o componente es suficientemente relevante como para ser estudiado de forma autónoma.

A partir del modelo de Lasswell se organizó la investigación comunicativa en cinco especialidades básicas:

  • El análisis del comunicador (o del control)
  • El análisis o estudios del contenido
  • Los estudios tecnológicos e institucionales
  • El análisis de la audiencia
  • El análisis o estudios de los efectos

La Década de los 90: Transformación Digital y Convergencia

La década de los 90 marcó el inicio de la revolución digital. También significó transformaciones de contexto cuyo impacto está siendo tan radical como la digitalización de los medios de comunicación. Tras la creación de la World Wide Web y el inicio de Internet, se dio lugar a una nueva forma de comunicación.

En la década de los 90 se producirá un tercer proceso de transformación: una progresiva convergencia entre empresas de medios de comunicación convencionales, la industria del conocimiento, empresas de telefonía y de telecomunicaciones ligeras, y empresas de cable. Esta convergencia impulsa la creación de una malla de comunicación mediante fuertes tendencias a la concentración vertical y horizontal, con clara vocación hacia la globalización. Por último, significó la consolidación de la liberalización del movimiento de capitales impulsado por las tendencias neoliberales en la política y economía internacional.

Las Industrias Culturales

El concepto de Industrias Culturales fue propuesto por dos de los mejores pensadores y sociólogos del siglo XX, creadores de la llamada Teoría Crítica: Max Horkheimer y Theodor W. Adorno.

La industria de la cultura se niega al uso de la expresión "Comunicación de masas" por cuanto esta no ha sido creada por las masas, ni responde a sus intereses o su voluntad: ha sido impuesta por la industria hasta condicionar los gustos de los ciudadanos.

El Conocimiento Científico en Comunicación

El conocimiento científico nos permite explicar y describir los medios de comunicación. Constituye un tipo de saber operativo particular, con sus propias características y finalidades: conocer objetivamente la realidad comunicativa mediante la aplicación de métodos y de técnicas de investigación. Además, se define por ser un conocimiento que transciende nuestra experiencia simple y directa de los medios de comunicación.

Es un conocimiento empírico y verificable conforme a una prueba o mediante el contraste empírico entre las hipótesis planteadas y los objetos de estudio observados. Estos datos consensuados y reconocidos como válidos permiten conocer las audiencias y composición de las audiencias, conocer el comportamiento de la audiencia y los efectos de los medios.

El Médium: "El Medio es el Mensaje"

La famosa frase "El medio es el mensaje" fue propuesta por Marshall McLuhan, quien considera que el elemento esencial mediante el que podemos comprender los medios es el canal y su tecnología. El medium será definido como la realidad más básica de cualquier forma de comunicación y de cultura, y por ello es el auténtico mensaje.

Entradas relacionadas: