Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Redes de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Conceptos Clave en Telecomunicaciones y Redes

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre los sistemas de comunicación y la transmisión de datos, cubriendo desde definiciones básicas hasta la importancia de los protocolos y las organizaciones de estandarización.

1. ¿Qué significa la palabra telecomunicación?

Cuando nos comunicamos, estamos compartiendo información. Esta compartición puede ser local o remota. El término telecomunicación, que incluye telefonía, telegrafía y televisión, significa comunicación a distancia.

2. ¿Qué significa procesamiento distribuido y cuáles son sus ventajas?

Las redes utilizan procesamiento distribuido, lo que significa que una tarea no se concentra en una sola máquina, ni una única máquina es responsable de toda la tarea. En cambio, cada computadora individual maneja un conjunto de ellas.

Ventajas del Procesamiento Distribuido:

  • Seguridad / Encapsulamiento: Mayor protección y aislamiento de componentes.
  • Base de datos distribuida: Permite el acceso y gestión de datos a través de múltiples ubicaciones.
  • Resolución más rápida a los problemas: La carga de trabajo se distribuye, agilizando la respuesta.
  • Seguridad mediante redundancia: La duplicación de datos y procesos en diferentes nodos aumenta la fiabilidad.
  • Proceso cooperativo: Facilita la colaboración entre diferentes sistemas o componentes.

3. ¿Cuál es la diferencia entre transmisión local y remota?

La transmisión local se refiere a la comunicación dentro de un área geográfica limitada (por ejemplo, una red de área local). Se considera remota cuando los dispositivos están separados por una distancia considerable, requiriendo infraestructuras de comunicación de mayor alcance.

4. La efectividad de un sistema de comunicaciones de datos depende de tres características. Explíquelas.

La eficacia de un sistema de comunicación de datos se basa en los siguientes pilares:

  • Entrega: El sistema debe entregar los datos en la dirección correcta, asegurando que lleguen al destinatario previsto.
  • Exactitud: Los datos que se entregan deben ser exactos y sin errores, manteniendo su integridad original.
  • Puntualidad: Los datos deben ser entregados con puntualidad, especialmente en sistemas que requieren información en tiempo real o con latencia mínima.

5. ¿Cuáles son los componentes de un sistema de transmisión de datos?

Un sistema de transmisión de datos se compone de los siguientes elementos esenciales:

  • Mensaje: Es la información o los datos que se desean comunicar.
  • Emisor: Es el dispositivo que origina y envía los datos del mensaje.
  • Receptor: Es el dispositivo que recibe los mensajes enviados por el emisor.
  • Medio: Es el medio físico (por ejemplo, cables, ondas de radio) por el cual viajan los mensajes desde el emisor al receptor.
  • Protocolo: Es el conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos, asegurando que emisor y receptor puedan entenderse.

6. En referencia a la transmisión de datos, ¿qué pasaría si no existiera un protocolo de comunicación?

Si no existiera un protocolo para las comunicaciones de datos, estas no serían factibles. Sin un conjunto de reglas estandarizadas que gobiernen la comunicación, los dispositivos no podrían entenderse entre sí, lo que impediría el intercambio efectivo de información.

7. Explicar: Sintaxis, Semántica y Temporización.

Estos son tres aspectos clave que definen un protocolo de comunicación:

  • Sintaxis: Se refiere a la estructura o el formato de los datos; es decir, el orden en el cual se presentan los bits o los campos de información.
  • Semántica: Se refiere al significado de cada sección de bits. Indica qué acción debe realizarse o qué información se transmite.
  • Temporización: Define dos características relacionadas con el tiempo:
    • Cuándo deben enviarse los datos.
    • Con qué rapidez deben ser enviados.

8. Nombre las organizaciones de estandarización actuales y qué papel desempeñan.

Las organizaciones de estandarización son cruciales para asegurar la interoperabilidad y el desarrollo de las tecnologías de comunicación. Algunas de las más importantes son:

  • The International Standards Organization (ISO): Desarrolla y publica estándares internacionales en una amplia gama de campos, incluyendo redes y comunicaciones.
  • The International Telecommunication Union (ITU-T): Es la agencia especializada de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación, que establece estándares para las telecomunicaciones.
  • The American National Standards Institute (ANSI): Supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.
  • The Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE): Es una asociación profesional que desarrolla estándares para la industria electrónica y eléctrica, incluyendo estándares de redes como Ethernet (IEEE 802.3) y Wi-Fi (IEEE 802.11).
  • The Electronic Industries Alliance (EIA): Aunque ya no opera como una organización unificada, sus estándares (como los de cableado estructurado) siguen siendo relevantes en la industria electrónica.

Entradas relacionadas: