Conceptos Fundamentales de la Tecnología de la Información y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

1. ¿Qué entiendes por información?

Es un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje.

2. ¿Qué es la comunicación?

Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir una información.

3. Características del Telégrafo

  • Dispositivo que permite transmitir información a distancia utilizando un código predefinido.
  • En los comienzos de las telecomunicaciones fueron varios los intentos de disponer de un sistema de comunicación de este tipo, entre los que destaca el telégrafo óptico desarrollado por el francés Chappe en 1790.
  • El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones.
  • La primera línea telegráfica que unió Baltimore con Nueva York fue inaugurada en 1844. El éxito rápidamente coronó el invento y se extendió por todo el mundo.
  • Ya en 1850 se intentaba extender un cable submarino que uniera a Inglaterra y Francia. El cable submarino a través del Atlántico fue una tarea mucho más ardua. Muchas tentativas infructuosas se sucedieron hasta que se logró unir las dos márgenes del Océano en 1866.
  • Para el año 1886, se establece el Departamento de Comunicaciones. Este incluía el servicio postal y el telégrafo.

4. Características del Teléfono

  • Permite transmitir sonidos a distancia mediante señales eléctricas.
  • Por lo general, un teléfono se compone de dos circuitos: un circuito de conversación que se encarga de la voz y un circuito de marcación, vinculado a la marcación y a las llamadas.
  • Tanto las señales que parten desde el teléfono hacia la central como las que van desde la central al teléfono se transmiten por una misma línea de apenas dos hilos. El dispositivo encargado de combinar y separar ambas señales es la bobina híbrida o transformador híbrido.

5. Características de la Radio

  • Inmediatez: nos permite escuchar los hechos que suceden justo en el momento en el que ocurren.
  • Personalización: la radio crea sentido de pertenencia, por ejemplo, “mi radio”. A pesar de ser un medio masivo de comunicación, cada persona se imagina de diferente forma al locutor que está hablando a través de la radio, así como lo que está diciendo esa persona.
  • Multisensorialidad: se refiere al hecho de que uno puede escuchar la radio y estar realizando otras actividades simultáneas. Al entrar el sonido por el oído, uno puede estar viendo otras cosas y estar “escuchando” la radio.

6. Características de la TV

(Sin información proporcionada)

7. ¿Cómo se realiza la conversión de una señal analógica a digital?

  • Muestreo: consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número de muestras por segundo, es lo que se conoce como frecuencia de muestreo.
  • Retención: las muestras tomadas han de ser retenidas por un circuito de retención (hold), el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación). Desde el punto de vista matemático, este proceso no se contempla, ya que se trata de un recurso técnico debido a limitaciones prácticas y carece, por tanto, de modelo matemático.
  • Cuantificación: en el proceso de cuantificación se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida. Incluso en su versión ideal, añade, como resultado, una señal indeseada a la señal de entrada: el ruido de cuantificación.
  • Codificación: consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado, pero también existen otros tipos de códigos.
  • Durante el muestreo y la retención, la señal aún es analógica, puesto que aún puede tomar cualquier valor. No obstante, a partir de la cuantificación, cuando la señal ya toma valores finitos, la señal ya es digital.

8. ¿Qué significa la sigla TDT?

Televisión Digital Terrestre

9. ¿Qué significa la sigla DAB?

Radiodifusión de Audio Digital

10. ¿Qué información digital contiene el chip insertado en el anverso del DNI?

  • Un certificado electrónico para autenticar la personalidad del ciudadano.
  • Un certificado electrónico para firmar electrónicamente, con la misma validez jurídica que la firma manuscrita.
  • Certificado de la Autoridad de Certificación emisora.
  • Claves para su utilización.
  • La plantilla biométrica de la impresión dactilar.
  • La fotografía digitalizada del ciudadano.
  • La imagen digitalizada de la firma manuscrita.
  • Datos de la filiación del ciudadano, correspondientes con el contenido personalizado en la tarjeta.

11. ¿Qué dispositivo se requiere para usar el DNIe en entornos digitales?

  • Un ordenador personal.
  • Un lector de tarjetas inteligentes.

12. ¿Qué es un bit?

Para la informática, el bit es la unidad más pequeña de información; es un dígito que forma parte del sistema binario.

13. ¿Qué es un byte?

Un byte es una unidad de información formada por una seguidilla de bits adyacentes.

14. Cita un dispositivo de uso cotidiano que contenga un disco duro.

El ordenador.

15. Cita un dispositivo de uso cotidiano que contenga una tarjeta de memoria flash.

La cámara fotográfica.

16. ¿Cómo se identifica cada dispositivo conectado a la red de internet?

Las direcciones IP son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.

17. ¿Qué diferencias hay entre un sistema operativo, un navegador y un buscador?

  • Un sistema operativo es el software principal que administra el hardware y otros programas en un dispositivo.
  • Un navegador es un programa que ejecutamos desde un sistema operativo que nos permite acceder a páginas en internet.
  • Un buscador es una página en internet que nos permite realizar una consulta y, como resultado, nos provee un listado con una breve descripción de sitios web encontrados relacionados con el criterio de la consulta.

18. ¿Qué es una página web?

(Sin información proporcionada)

19. ¿Qué es la brecha digital?

La brecha digital es la separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que, aunque lo tengan, no saben cómo utilizarlas.

20. Explica qué es un blog.

Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. En él se puede escribir sobre lo que se quiera.

21. Explica qué es una wiki.

Es el nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.

22. ¿Qué es un programa antivirus?

Existen algunos programas cuyo objetivo es provocar daños o perjuicios al equipo o a los usuarios. El antivirus es un programa que se basa en poder detectar los virus existentes y, si los encuentra, prevenir que infecten el equipo o bien eliminarlos si ya lo han hecho.

¿Qué es un cortafuegos o firewall?

Un elemento para filtrar las conexiones que entran y salen de nuestro ordenador.

23. ¿Qué es un troyano?

Se trata de un programa que llega al ordenador de manera encubierta, aparentando ser inofensivo, se instala y realiza determinadas acciones que afectan a la confidencialidad del usuario afectado. La historia mitológica "El Caballo de Troya" ha inspirado su nombre.

24. ¿Qué es el adware?

Aquellos programas que muestran publicidad utilizando cualquier tipo de medio, por ejemplo: ventanas emergentes, banners, cambios en la página de inicio o de búsqueda del navegador, etc. Puede instalarse con el consentimiento del usuario y su plena conciencia, pero en ocasiones no es así.

25. ¿Qué es el malware?

Cualquier programa, documento o mensaje susceptible de causar perjuicios a los usuarios de sistemas informáticos (Malicious software).

26. ¿Qué es el phishing?

Consiste en el envío masivo de mensajes que, aparentando provenir de fuentes fiables, intentan conseguir que el usuario proporcione datos confidenciales. El caso más típico de phishing es el envío de correos electrónicos que se hacen pasar por procedentes de una entidad bancaria online, para conseguir que el usuario introduzca sus contraseñas en una página web falseada.

Entradas relacionadas: