Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Compresores, Bombas y Tuberías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
1. Selección de Codos, Empacaduras y Bridas
1.1 Parámetros de Selección
Los parámetros clave para la selección de codos, empacaduras y bridas son:
- **Diámetro de la tubería:** Es fundamental para asegurar la compatibilidad y el flujo adecuado.
- **Resistencia:** Debe ser suficiente para soportar la presión y las condiciones de operación.
- **Espesor:** Influye en la resistencia y la durabilidad del componente.
- **Aleación:** La elección del material dependerá del fluido transportado y las condiciones ambientales.
2. Compresores de Tornillo
2.1 Definición
Un compresor de tornillo utiliza dos rotores helicoidales que giran y se acoplan entre sí sin contacto directo, comprimiendo el gas dentro de una cámara sellada.
2.2 Ventajas
- **Mejor funcionamiento:** Ofrecen un rendimiento eficiente y confiable.
- **Mayor periodo de trabajo bajo carga:** Son capaces de operar por largos periodos sin interrupciones.
- **Mejor calidad de aire:** Minimizan la contaminación del aire comprimido.
2.3 Desventajas
- **Ruido:** Generan altos niveles de ruido y pueden requerir aislamiento acústico.
- **Aplicaciones específicas:** Son ideales para bajas presiones y capacidades limitadas.
- **Necesidad de lubricación:** Requieren lubricación constante para evitar el sobrecalentamiento.
3. Clasificación de Bombas Según la Posición del Eje
Las bombas se pueden clasificar en función de la posición del eje en:
- **Radiales o centrífugas:** El fluido se mueve perpendicularmente al eje.
- **Axiales:** El fluido se mueve paralelamente al eje.
- **Diagonales o helicocentrífugas:** El fluido se mueve en una dirección diagonal con respecto al eje.
3.1 Bombas Rotodinámicas
Las bombas rotodinámicas se basan en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido. Utilizan uno o varios rodetes con álabes que giran para generar presión. El flujo del fluido es continuo en este tipo de bombas.
4. Compresores Alternativos
4.1 Definición
Los compresores alternativos son máquinas de desplazamiento positivo que utilizan un pistón para comprimir el gas dentro de un cilindro.
4.2 Ventajas
Un compresor lubricado ofrece mayor durabilidad. Sin embargo, es importante evitar la lubricación excesiva para prevenir la carbonización del aceite.
5. Tuberías de Cuadro Abierto y Cerrado
5.1 Red Abierta
Consiste en una línea principal de la cual se derivan las líneas secundarias y de servicio.
5.2 Red Cerrada
Facilita el mantenimiento, ya que permite aislar secciones sin afectar la producción.
6. Secadores de Aire Comprimido
6.1 Tipos de Secadores
- **Secado por enfriamiento:** Reduce la temperatura del punto de rocío para condensar la humedad.
- **Secado por adsorción:** Utiliza un proceso físico para retener la humedad en un material adsorbente.
- **Secado por absorción:** Emplea un proceso químico para eliminar la humedad mediante una sustancia secante.
7. Bombas de Paleta
7.1 Definición y Funcionamiento
Las bombas de paleta se utilizan comúnmente en sistemas hidráulicos, como los de dirección en maquinaria. Su funcionamiento se basa en un rotor con paletas que se desplazan dentro de una cámara, generando un cambio de volumen que aspira y descarga el fluido.
8. Compresores Reciprocantes
8.1 Definición
Funcionan bajo el principio adiabático, comprimiendo el gas mediante un pistón dentro de un cilindro.
8.2 Ventajas
- Adaptabilidad a diferentes refrigerantes.
- Durabilidad.
- Sencillez de diseño.
- Costos bajos.
8.3 Desventajas
- Motores de baja velocidad.
- Mayor tiempo de reparación.
9. Señalización del Sentido del Flujo en Tuberías
Es importante señalizar el sentido del flujo en las tuberías para:
- Cumplir con la legislación.
- Trabajar con seguridad.
- Evitar costos adicionales.
- Optimizar el tiempo.
10. Cavitación en Bombas
10.1 Definición y Efectos
La cavitación es un fenómeno hidrodinámico que ocurre cuando la presión del fluido desciende por debajo de su presión de vapor, formando burbujas que implosionan al alcanzar zonas de mayor presión. Este fenómeno puede dañar las bombas y afectar su rendimiento, disminuyendo la altura y el caudal.