Conceptos Fundamentales y Técnicas en Radiología Odontológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales

Átomo

Partículas denominadas protones que poseen carga eléctrica positiva, y otros llamados protones que no poseen carga eléctrica.

Isótopos

Algunos son inestables, pueden desprender energía negativa en forma de radiaciones, conocida como radioactividad.

Radiaciones Ionizantes

Aquellas capaces de producir la ionización de los átomos o moléculas de la materia sobre la que inciden.

Medidas Preventivas

Conforme al Paciente

Mediante delantal de plomo que incluye desde la glándula tiroides a la región genital o collarín.

Técnicas Radiográficas

Cara Activa

Lado que debe exponerse a los rayos X.

Técnicas Radiográficas Intrabucales

Son las de mayor interés y frecuencia. Se colocan en el interior de la boca. Distinguimos 3 métodos:

  • Radiografía periapical: Para ver la pieza dental completa de tamaño pequeño. Se coloca detrás de los dientes.
  • Radiografía interproximal: Para explorar un mayor número de dientes y localizar posibles caries. El paciente muerde, quedándose la radiografía detrás de los dientes.
  • Radiografía oclusal: Se introduce en la boca del paciente como una galleta encima de las caras oclusales y se mantiene la boca cerrada.

Radiografías Intrabucales (Listado)

  • Periapical
  • Interproximal
  • Oclusal

Radiografías Extrabucales

  • Frontal
  • Lateral
  • Vertical
  • Ortopantomografía
  • Tomografía simple
  • Resonancias

Equipamiento en Radiología

Dosímetro

Es un instrumento cuya función es indicar la cantidad de rayos ionizantes que un sujeto puede haber absorbido.

Negatoscopio

Consiste en una pantalla fluorescente que proporciona iluminación estándar para poder observar correctamente las radiografías.

Cefalostato

Aparato para inmovilizar la cabeza y mantener la posición para realizar radiografías laterales de cráneo y estudios.

Ventajas de la Radiación Digital

Estriba en la menor dosis de radiación que sufre el paciente y en la facilidad de entregar su imagen en la ficha económica.

  • Hasta un 30% en OPG
  • Hasta un 70% en Teleradiografía
  • Hasta un 90% en Radiografía Intrabucal

Otros Conceptos y Procedimientos

Periapical (Pasta)

Pasta roja para que la herida no se cierre en cirugías.

Estudio de Cefalometría

Para hacer un estudio de cefalometría se necesita:

  • Teleradiografía
  • Orto (Ortopantomografía?)
  • Vaciado de impresiones

(Nota: La teleradiografía es donde vemos la mitad de la cara. Periapical también se mencionó antes como técnica).

Revelado Manual de la Placa Radiológica

Actualmente es el sistema más utilizado para procesar las placas dentales. Es un procedimiento sencillo, económico y no necesita cuarto de revelado, aunque sea aconsejable.

Material Necesario

  • Caja de revelado
  • Cronómetro
  • Placa radiográfica
  • Pinza portaplaca
  • Líquido revelador
  • Líquido fijador
  • Agua para lavar placa
  • 4 recipientes para el líquido
  • Cubo de desechos

Procedimiento

  1. Coloca los vasos dentro de la caja reveladora: primero líquido revelador, agua, líquido fijador y el cuarto agua. Deben estar homogéneos.
  2. Ponte guantes.
  3. Lava la película de rayos X con agua.
  4. Seca la película al aire.
  5. Quítate los guantes.

Entradas relacionadas: