Conceptos Fundamentales de Tasas de Interés en Economía y Finanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tasa Real

La Tasa Real corresponde a la rentabilidad del capital, es decir, lo que se obtiene por encima de la inflación o desvalorización del dinero. Ejemplo: Si se paga un 1,5% mensual con una inflación del 0,5%, la tasa real del pago mensual es del 1%.

Tasa Nominal (con Reajustabilidad)

La Tasa Nominal, en este contexto, corresponde a la rentabilidad más la reajustabilidad; es decir, la tasa real más el Índice de Precios al Consumidor (IPC), donde este último representa la inflación del período. Ejemplo: Si estimamos que el IPC el próximo mes será del 0,7% y queremos ganar un 1%, deberíamos cobrar un 1,7% por un mes de arriendo del capital.

Tasa Nominal (sin Capitalizaciones)

Una tasa es Nominal si no tiene las capitalizaciones incluidas. Generalmente se establece de forma anual. Por ejemplo: La tasa a aplicar por un crédito hipotecario es del 4,6% anual. Es la tasa de referencia para la operación.

Tasa Efectiva

La Tasa Efectiva es la tasa que resulta después de aplicar todas las capitalizaciones a la tasa nominal. Ejemplo: Una tasa del 5% anual con capitalización semestral significa que se pagará un 2,5% en cada semestre, pero en el segundo semestre el cálculo se realizará sobre el capital más los intereses del primer semestre. Para reajustar el capital, se calcula elevando la tasa al cuadrado o, lo que es lo mismo, multiplicando por (1+0,025)2.

En el primer período de capitalización, la tasa nominal (tn) es igual a la tasa efectiva (te).

Tasa de Colocación

La Tasa de Colocación es la tasa que los bancos cobran por los préstamos o colocaciones de capital que otorgan.

Tasa de Captación

La Tasa de Captación es la tasa que los bancos pagan por la captación de dinero (depósitos).

Tasa Fija

La Tasa Fija rige por todo el plazo de la operación. Ejemplo: Un crédito de consumo al 2% mensual por 12 meses.

Tasa Flotante

La Tasa Flotante cambia en cada fecha del plazo de la operación. Ejemplo: Un crédito internacional que aplica cada mes la tasa que esté vigente el día del pago de la cuota.

Tasa Variable

La Tasa Variable es fija durante un período y luego cambia, quedando fija por el resto del plazo. Ejemplo: Un crédito hipotecario a 20 años que aplica un 4,6% anual los 3 primeros años y un 5,2% anual los años siguientes.

Tasa Máxima Convencional

La Tasa Máxima Convencional es la tasa tope que pueden cobrar a sus clientes las instituciones financieras reguladas por la SBIF (Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras) por colocaciones de dinero. Por lo tanto, no rige para las casas comerciales.

Habitualmente se aplica a morosos y sobregiros. Se define como un 50% mayor a la TIP (Tasa de Interés Promedio del sistema).

Ejemplo: Si la TIP es del 1,2% en un día, ninguna institución puede cobrar más del 1,2% * 1,5 = 1,8%.

Tasa TAB

La Tasa TAB es la tasa mínima a la cual los bancos pueden prestar dinero sin incurrir en pérdidas. Esto incluye el costo de conseguir el dinero, más sus costos operacionales y la inflación.

Clasificación y Atributos de las Tasas

Una tasa puede tener múltiples "apellidos" o atributos, donde cada uno especifica una condición particular de la operación.

Ejemplo: Un “crédito blando” (tasa más baja que la tasa de mercado) para la PYME se otorga al 3,6% anual en UF a 12 años. Esto significa que es una tasa:

  • Real (ir): Ya que está expresada en una moneda dura (UF, Unidad de Fomento, que se reajusta por inflación).
  • Nominal (tn): Ya que no tiene las capitalizaciones incluidas.
  • Preferencial: Por ser un "crédito blando".
  • De Colocación: Es un préstamo otorgado por el banco.
  • De Largo Plazo: A 12 años.
  • Fija: La tasa no cambia durante el plazo.

Entradas relacionadas: