Conceptos Fundamentales de Sociología y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Conceptos Fundamentales de Sociología y Sociedad
Este documento presenta una serie de definiciones clave para comprender diversas dinámicas sociales, desde la estructura de los estatus hasta los desafíos de la migración y los principios democráticos de la Grecia clásica.
Estatus y Movilidad Social
Estatus Adscrito: Estatus cuyo fundamento es biológico o de nacimiento. Se define por los vínculos familiares y el estatus de los progenitores. En nuestra sociedad, se asemeja a la clase social.
Estatus Adquirido: Estatus que depende de las acciones o méritos de la persona. Se logra mediante los méritos propios, tanto en la educación como en los diversos puestos de trabajo.
Movilidad Social: Posibilidad de cambiar de estatus a lo largo de la vida. En las sociedades estamentales y en las castas, resulta casi imposible cambiar de estatus. Nuestra sociedad se basa en la pretensión de la movilidad: toda persona, independientemente de su adscripción de nacimiento, puede alcanzar cualquier estatus.
Interacción y Capital Social
Habilidades Sociales: Habilidades que nos permiten mantener una relación positiva con las personas con las que convivimos. Durante la adolescencia, estas habilidades adquieren especial importancia y alcanzan su plena maduración.
Capital Social: Abarca el conjunto de asociaciones voluntarias presentes en una sociedad y las relaciones interactivas de confianza mutua que se dan en su seno. La confianza en las instituciones y en su funcionamiento correcto y justo es básica. El deterioro del capital social de una sociedad tiene consecuencias negativas, ya que incrementa la desigualdad y el conflicto social.
Desplazamiento y Ciudadanía
Apátridas: Personas que, por diversas causas, han perdido la condición de ciudadanos bajo la protección de un Estado.
Refugiados: Personas que se encuentran en una situación próxima a la de los apátridas. Son personas que se ven obligadas a huir de su país por causas extremas y que no consiguen ser reconocidos como refugiados políticos.
Principios de la Grecia Clásica
Isegoría: Es una de las exigencias de la Grecia clásica que aboga por la igualdad de derecho a la palabra en las asambleas. Todos los ciudadanos tienen derecho a exponer libremente sus propuestas para la gestión de los asuntos públicos.
Parresía: Es una de las exigencias de la Grecia clásica que significa “decirlo todo”. Implica el compromiso con la veracidad y el coraje para argumentar en público los propios puntos de vista.
Isonomía: Es una de las exigencias de la Grecia clásica que aboga por la igualdad ante la ley. La polis estaba regida por leyes hechas entre todos que se aplicaban también a todos. Nadie estaba por encima de la ley.
Diversidad Cultural
Multiculturalidad: Una de las maneras de abordar la tensión que provocan los movimientos migratorios. Desde esta perspectiva, se acepta la diversidad, se mantiene e incluso se fomenta. Cada grupo, aun viviendo en proximidad, preserva sus señas de identidad, aplicando la tolerancia hacia otros grupos. Se tolera lo distinto, pero se aprecia solo parcialmente y se tiende a verlo como amenaza para la propia identidad.