Conceptos Fundamentales de Sociología: Pensadores, Métodos y Conflicto Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Pensadores Clásicos de la Sociología
Émile Durkheim
Para Durkheim, los hechos sociales ya estaban construidos o reconstruidos, por lo que se les debía dar un tratamiento científico. Esto implicaba investigar sus causas y consecuencias en busca de una posible solución a los problemas sociales.
Max Weber
Weber explica que la comprensión de la sociedad debe partir desde las experiencias individuales y la hermenéutica, enfocándose en la comprensión e interpretación de las acciones sociales.
Karl Marx
Marx expuso un análisis dialéctico de la sociedad capitalista. Sostenía que el estudio no debía partir solo del individuo, sino de todo el sistema, considerando la unión entre el individuo y el contexto externo.
El Sociólogo y su Método
Requisitos del Sociólogo
Un sociólogo debe considerar el contexto, la cultura, la familia y la empiricidad del individuo.
Herramientas de Investigación Sociológica
Las herramientas comunes incluyen la encuesta, la historia de vida, la formulación de hipótesis, el cuestionario, la entrevista y la observación.
Importancia del Método Científico en Sociología
El método científico asegura la objetividad y la coherencia al estudiar un problema social.
Pasos del Método Científico
Los pasos fundamentales son:
- Definición del problema.
- Epistemología y marco teórico (a partir de la bibliografía específica revisada).
- Metodología:
- Objeto del trabajo.
- Preguntas de investigación.
- Muestra.
- Técnicas de investigación.
- Explotación cuantitativa y cualitativa de los datos.
- Conclusiones generales.
Conceptos Adicionales
La sociología del trabajo busca comprender este ámbito porque es un hecho social y un problema sociológico en constante cambio. Se interesa en cómo las personas viven esta realidad y busca el bienestar futuro, abordando los fenómenos sociales asociados.
El Conflicto Social
Origen del Conflicto
El conflicto social a menudo tiene su origen en la lucha de clases, debido a desacuerdos con quienes detentan el poder. Es un fenómeno natural en la sociedad, que surge cuando no se alcanzan acuerdos y se establecen diferencias.
La Solución al Conflicto
La solución se encuentra dentro de la sociedad misma y en la comprensión de sus efectos.
Actores del Conflicto
Los actores involucrados en un conflicto pueden ser activos o pasivos.
Relación entre Conflicto y Trabajo Social
El trabajo social actúa como mediador y genera herramientas para la solución de conflictos.
Tipos de Conflicto
Existen diversos tipos de conflicto, como el social, familiar y político. Estos pueden manifestarse en debates intelectuales y luchas por la hegemonía del poder.
La Lucha de Clases
La lucha de clases es un tipo de conflicto social elevado, relacionado con la restricción y atribución de recursos y conductas que surgen de las tensiones sociales.
Conflicto Organizacional
Este surge en el ámbito de las empresas y organizaciones, entre dirigentes y dirigidos. La significación otorgada al concepto de conflicto es importante en este contexto.
Lugar del Conflicto de Clases
El lugar donde se manifiesta el conflicto de clases depende del tiempo y espacio, de las características sociales, políticas y económicas, y de la capacidad de consolidar grupos de lucha, como los sindicatos.
Los Nuevos Conflictos Sociales
Se generan nuevas luchas en pro de movimientos sociales que se caracterizan por reivindicaciones específicas, como los movimientos LGBTI o feministas.
Conflicto y Crisis
Los conflictos generan cambios y, en esa medida, impactan a la sociedad, pudiendo generar crisis.