Conceptos Fundamentales de Sociología: Identidad, Conflicto y Actitudes Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Clave en Sociología

Identidad Social

La identidad social se refiere a la forma en que los individuos se reconocen como miembros de grupos sociales, se diferencian de otros y comprenden el porqué de esta distinción. Tendemos a dividir el mundo en "nosotros" y "ellos", y a compararnos con los demás.

Conflicto Intergrupal

El conflicto intergrupal es una interacción entre personas con diferentes puntos de vista y objetivos, que puede llevar a una situación de indiferencia o confrontación. Puede ser provocado por el choque de distintas perspectivas, la fidelidad al grupo o al líder, la rivalidad, la ambición de poder del grupo y la competencia por los recursos.

La teoría interpretativa sugiere que este fenómeno ocurre cuando una persona pierde su identidad individual en un grupo debido a la absorción por las masas. Se manifiesta en formas como:

  • Prejuicio: Actitud negativa o de aversión hacia un grupo o sus miembros.
  • Xenofobia: Aversión u hostilidad hacia los extranjeros.
  • Discriminación: Trato desigual o perjudicial hacia personas por su pertenencia a un grupo.
  • Racismo: Creencia de que la raza es un factor determinante en las características y habilidades humanas, y que las diferencias raciales justifican la desigualdad.

Las Actitudes Sociales

Una actitud es la predisposición adquirida y permanente que lleva a un individuo a actuar de una manera determinada ante una situación. La presión social influye en estas actitudes, ya sea para actuar mejor o peor, y están basadas en la experiencia. Pueden ser de carácter emotivo, racional o incluso inconsciente.

Se distinguen tres componentes principales en las actitudes:

  • Componente Afectivo: Basado en los sentimientos y emociones hacia el objeto de la actitud.
  • Componente Cognitivo: Basado en las creencias y valores que una persona tiene como referencia de su vida.
  • Componente Conductual: Basado en la dimensión fisiológica y las acciones o tendencias a actuar de una determinada manera.

Caracterización de la Sociología

La Sociología como Ciencia Social

La sociología es la ciencia que estudia al ser humano en su dimensión social. Su objeto es el estudio racional y crítico de la sociedad humana, tanto en su aspecto permanente (grupos, instituciones, estructuras sociales) como en el dinámico (tensiones, conflictos, transformaciones).

Relación de la Sociología con Otras Disciplinas

La sociología mantiene una estrecha relación con diversos ámbitos cercanos:

  • Sociología y Antropología: Mientras la sociología se ocupa de la interrelación de los individuos en la sociedad y de las instituciones que genera ese contacto, la antropología estudia la cultura general y la manera de ser específica de los humanos en una sociedad concreta. Actualmente, la relación entre ambas es muy estrecha.
  • Sociología y Economía: La relación se inicia cuando es necesario introducir factores no económicos, como las actitudes, en el análisis económico.
  • Sociología y Demografía: La demografía es la ciencia que estudia la población, considerando múltiples factores que influyen en ella, lo cual es de gran interés para la sociología.
  • Sociología y Filosofía: Existen numerosas conexiones. Por ejemplo, la filosofía de la ciencia examina los métodos, conceptos y argumentos utilizados por la sociología. La filosofía moral se ocupa de analizar problemas planteados desde el punto de vista de lo que es vigente. La reflexión sociológica a menudo sirve de punto de partida para la reflexión filosófica.

Microsociología y Macrosociología

Dentro del estudio sociológico, se distinguen dos grandes enfoques:

  • La microsociología se centra en el estudio del comportamiento cotidiano en grupos pequeños, analizando situaciones acotadas, la vida cotidiana, el corto plazo, las interacciones cara a cara y los ámbitos inmediatos.
  • En cambio, la macrosociología es el análisis de estructuras sociales complejas y grandes, abarcando situaciones amplias, sistemas, el largo plazo, procesos estructurales y ámbitos globales.

Entradas relacionadas: