Conceptos Fundamentales de Sociología y Derecho: Una Introducción Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Conceptos Clave en Sociología y Derecho
Proceso de Socialización
Es la interiorización por parte del individuo de los diversos factores que forman la sociedad en la que vive. Mediante este proceso se logra que el individuo se integre en la sociedad, ya que este nace con la capacidad y predispuesto para la vida social, pero debe ponerse en práctica. Consta de la parte primaria y secundaria.
Sociedad
Sistema de interrelaciones que se establece entre un conjunto de personas que viven en una misma zona geográfica. Las hay tradicionales y modernas.
Estado
Estructura general de convivencia creada para ejercer un poder jurisdiccional supremo válido en todo el territorio dependiente de él. Está ligado al concepto de soberanía.
Utopía
Formas de expresar los deseos de cambio social inventadas por Tomás Moro. Literalmente significa no lugar. Pero en el lenguaje actual es una concepción que resulta imposible o muy difícil de llevar a cabo.
Justicia
"Dar a cada uno lo suyo", considerar al ser humano como un fin en sí mismo, que disponga de todo aquello de lo que se necesita para su pleno desarrollo como persona.
Derecho
Conjunto de leyes dictadas por un poder constituido en forma de Estado. Es donde la justicia se concreta de forma institucional; es, pues, un sistema de normas que se caracteriza por regular el comportamiento de los hombres. Tiene carácter general.
Grupos Sociales Primarios y Secundarios
Grupos Sociales Primarios
Son grupos reducidos en los que la relación es muy inmediata e intensa y existe solidaridad. Las relaciones están poco matizadas y se dan comportamientos espontáneos. Los hay naturales (de sangre) y libres (encuentros).
Grupos Sociales Secundarios
Son amplios e interpersonales. Dominan la funcionalidad y el interés por el individuo. Ejemplos: nación, profesionales.
Clase Social: Alta, Media y Baja
Clase Alta
Tiene un gran poder adquisitivo y domina los resortes económicos y/o prácticos de la sociedad.
Clase Media
Es mayoritaria en países desarrollados. Está formada por profesionales liberales y asalariados con preparación técnica.
Clase Baja
Es la minoría, generalmente. Está formada por asalariados no cualificados, subempleados, etc.
Sociedades Abiertas y Cerradas
Sociedades Abiertas
Tienen mecanismos institucionales que permiten el cambio social de forma no convulsiva.
Sociedades Cerradas
Son reacias al cambio social y dejan muy pocos resquicios al mismo.
Justicia Conmutativa, Distributiva y Legal
Justicia Conmutativa
Es la encargada de regular el intercambio entre bienes y servicios. Debe ser justo y lo intercambiado debe tener igual valor (igualdad aritmética).
Justicia Distributiva
Se encarga de regular las relaciones de la comunidad con los individuos. Consiste en distribuir equitativamente derechos y deberes. Es una igualdad geométrica o proporcional y de mérito.
Justicia Legal
Se encarga de regular las relaciones entre individuo y sociedad. Consiste en que el individuo cumpla las leyes, para lo que es necesaria una autoridad. La igualdad es absoluta o proporcional.