Conceptos Fundamentales de Sociología: Cultura, Consumo y Organizaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Cultura
La cultura son los valores, creencias, conducta, costumbres y objetos materiales que construyen la forma de vida de un pueblo.
Componentes de la Cultura
- Símbolos: Relación cultural, significado, mensaje.
- Lenguaje: Sistema de símbolos para comunicarse entre sí.
- Valores y creencias: Pautas para juzgar lo bueno o malo; los valores marcan las creencias, ideales abstractos.
- Cultura material: Forma de actuar de la sociedad, elemento para ver una cultura distinta.
- Normas: Reglas y expectativas para guiar la conducta, que se han de cumplir.
- Conducta desviada: (Concepto relacionado con las normas).
Conceptos Relacionados
- Subcultura: Es el conjunto de pautas culturales que diferencian a algún segmento de la población, atendiendo a características étnicas, religiosas, socioeconómicas u ocupacionales.
- Contracultura: Hace referencia a un conjunto de pautas culturales que se oponen claramente a las pautas culturales que están ampliamente aceptadas por una sociedad.
- Tribus urbanas: Son una agrupación de individuos que se asemejan en la forma de vestir, tienen unos hábitos comunes y frecuentan los mismos lugares para reunirse.
Consumo
El consumo puede entenderse de diversas maneras en sociología:
- Una respuesta a las deficiencias de la economía para explicar un fenómeno central de las sociedades modernas.
- El conjunto de procesos socioculturales en el que se realiza la apropiación y uso de bienes y productos.
Pensamiento Económico Convencional sobre el Consumo
- Actúan de forma racional.
- Jerarquía de gustos y preferencias.
Consumismo
El consumismo es la acumulación, compra y consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. A menudo es visto como un signo de estatus y prestigio, o asociado a la satisfacción personal y felicidad.
Educación
La educación se estudia como un hecho social más, dentro del dinamismo general de la vida social.
Pedagogía vs. Sociología de la Educación
- Pedagogía: Se centra en regular y establecer normas para la enseñanza.
- Sociología de la Educación: Se dedica a estudiar, investigar y analizar la relación entre la educación y la sociedad.
Objetivos de la Sociología de la Educación
- Analizar la estructura educativa, conocer las instituciones sociales, ver la función de la cultura en la educación, relacionar la educación con el cambio social.
- Identificar tipos generales de educación correspondientes a cada sociedad, a cada grupo étnico y a cada sector social.
- Determinar las relaciones entre escuela y comunidad, familia y sociedad.
- Conocer las leyes socioeducativas.
- Conocer la naturaleza de los grupos.
Organizaciones
Una organización puede ser un sujeto, campaña, empresa o corporación. Se conciben las compañías como organizaciones con un significado e implicación específicos.
El término también se refiere al procedimiento o proceso de organizar, liderar y gestionar una empresa.
Sociología de las Organizaciones
La Sociología de las Organizaciones se encarga del estudio de las corporaciones y las variables que las determinan.
La Empresa como Organización
Se puede analizar desde diferentes perspectivas:
- Entorno empresarial.
- La organización como entidad.
- La organización como estructura empresarial típica.
Organizar
Implica el uso de un conjunto de normativas, procedimientos internos, principios, valores o técnicas.
Eficacia Organizativa
La eficacia organizativa se puede expresar como la suma de:
Eficacia productiva + Satisfacción personal + Adaptación al cambio.
Factores Clave en las Organizaciones
- Cultura: Diferenciación.
- Creatividad: Innovar.
- Comunicación: Fluidez.
- Conocimiento: Capacidad del colectivo de empleados.