Conceptos Fundamentales de Sociedad, Política y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos sobre el Individuo y las Emociones

Pasión

Se trata de las acciones que nacen de la afición a algo o de la inclinación de alguien hacia otra persona. La pasión es liderada por el corazón y no por el cerebro.

Hábito

Hacer una cosa constantemente sin esfuerzo. No son malos ni buenos per se, porque están basados en el acuerdo que tenemos con nuestra propia realidad.

Virtud

Es una cualidad que permite a quien la posee tomar y llevar a término las decisiones con precisión en situaciones adversas. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio. Se considera una cualidad positiva y se opone a los vicios.

Habilidad

Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.

Amor

Concepto universal relativo a la afinidad entre los seres. Se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el aprecio, resultando en una serie de emociones.

Conceptos Sociales y Políticos

Soberanía

Es el poder absoluto y perpetuo de una república; implica el poder de decisión y la capacidad de dar leyes.

Educación

Conjunto de prácticas sociales que tienen como objetivo la socialización de las personas mediante la enseñanza de conocimiento.

Escuela equitativa

Busca la igualdad para los ciudadanos en las posibilidades de enfrentar la vida.

Juicio moral

El desarrollo humano se describe como una secuencia de períodos que implica diferencias cualitativas en el modo de pensar.

Proceso de socialización

Permite incorporar la cultura a una sociedad, integrarse a ella y lograr su propio desarrollo. Produce la adaptación de todos los individuos en distintos niveles.

Formas de socialización

Existen diversas formas de socialización históricas, como la:

  • Tribal
  • Esclavista
  • Feudal
  • Moderna

El fin que cumplen las instituciones sociales es formar a las personas, hacer que cada una se forme socialmente con el resto.

Ciudadanía

Es una condición que tienen las personas que gozan de derechos y garantías en el marco de la comunidad y el Estado en el que vivimos. Se vincula con la dignidad humana. Exige que, a diferencia de la socialización, no se imponga una determinada forma de Estado; busca formar personas capaces de alcanzar una posición crítica. Significa mucho más que emitir un voto: es defender y transformar el lugar de poder que las personas puedan ocupar en las instituciones en las que participan.

Personas

Significa ser digno, y ello supone condiciones materiales de existencia que permitan a los individuos elevar su calidad de vida y sus condiciones personales. Las formas de pensar van cambiando a medida que las personas y su conciencia moral crecen. Existen distintos niveles de pensar.

Conceptos Filosóficos y Políticos Fundamentales

Moral

Proviene del latín “moralis”. Fue Cicerón quien tradujo la palabra griega “ethos”.

Ética

Proviene del griego “ethos”, que significa ‘uso’ o ‘costumbre’, vocablo que Cicerón tradujo por “mos” (plural mores, de donde deriva 'moral'). Es aquella rama de la filosofía que se ocupa de dos cuestiones:

  1. La vinculación con normas y principios morales.
  2. Los valores e ideales de vida.

Estado

Concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana, formada por un conjunto de instituciones que ostentan el poder de regular la vida en comunidad.

Nación

Tiene dos acepciones principales: la nación política y la nación cultural. Nación se emplea con varios significados: por un lado, como sinónimo de Estado, país, territorio o hábitat; por otro lado, como referencia a una etnia o pueblo.

Pueblo

Conjunto de personas de una nación. Puede entenderse también como parte de un país, región o localidad. Su definición es muy compleja; puede entenderse como una identificación étnica en expresiones como ‘pueblo primitivo’ o ‘pueblo indígena’, o como una comunidad local en expresiones como ‘pueblo’ o ‘barrio antiguo’.

Entradas relacionadas: