Conceptos Fundamentales de Sistemas: Relatividad, Ambiente y Control Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Principio de Relatividad de los Sistemas
Todo sistema es un subsistema de otro; a su vez, todo subsistema es un sistema al que se le subordinan otros subsistemas. Este es el llamado principio de relatividad. En los ejemplos anteriores, se presentó al complejo turístico como sistema. Sin embargo, siguiendo el principio de relatividad, cada uno de sus componentes es un sistema (la lavandería, el hotel, el restaurante, etc.) en el que podemos identificar para cada caso subsistemas (como los mencionados en el ejemplo del hotel, pero que también pueden identificarse en el restaurante, la lavandería y otros).
Siguiendo este principio, cada sistema es un subsistema de otro mayor y todo subsistema está constituido por componentes genéricos que, con relación a este sistema, constituyen sus subsistemas.
El Ambiente de los Sistemas
Todo lo que se encuentra fuera de un sistema constituye su ambiente. Entre el sistema y su ambiente existe una frontera. Se puede aseverar que existe más de un ambiente, y que depende de la interacción que se establezca entre el sistema en cuestión y su alrededor. Así, si se considera que una persona también es un sistema (compuesto por muchos subsistemas), su ambiente sería el ambiente personal. Los grupos de trabajo de una organización tienen su ambiente grupal. Una organización se mueve dentro de un ambiente organizacional, etc.
La frontera es el punto que separa el sistema de su ambiente. Es lo que hay que cruzar para penetrar en el sistema.
Entradas, Salidas y Retroalimentación
Todo aspecto del ambiente que afecte el sistema constituirá una entrada (input). Todo efecto del sistema en su ambiente es una salida (output).
Existen entradas y salidas programadas o no programadas.
Un sistema diseñado por personas tiene una salida deseada —su resultado sirve a un propósito, es su función brindar tal salida. Todo componente establece una interrelación con otro; cualquier interrelación en sentido opuesto a esta interrelación se le denomina retroalimentación.
Características y Propiedades Fundamentales de los Sistemas
Algunos principios son básicos:
- Un conjunto de subsistemas independientes crea un todo como entidad.
- Los componentes están entrelazados e interactúan.
- Las partes están conectadas en forma organizada.
- El enfoque sistémico tiene que ver con el todo, sin despreciar las partes.
- Prima la sinergia y el holismo: el todo es superior a la suma de las partes.
- Las partes realizan algo que es de interés para el objetivo global.
Sistemas Cibernéticos
Los sistemas gobernados por las máquinas, con interacciones programadas y automáticas, muchas veces se consideran despersonalizados y deshumanizados. La tecnología tiende, en ocasiones, a ignorar contextos informativos que tienen todo el calor humano.
Sistemas Sociotécnicos (STS)
Estos sistemas evalúan la interacción entre los fenómenos externos-sociales y las actividades internas de una organización, enfocándose en la interacción de las personas y la tecnología a un nivel macro.
Control Organizacional
El control es un proceso en el cual los gerentes se aseguran de que sus actividades reales correspondan a lo planeado. A continuación, se enuncian diferentes aspectos relacionados con el control.
Elementos Clave para un Sistema de Control Efectivo
- Recursos humanos
- El tiempo
- Capital de inversión
- Costos de capacitación y mantenimiento
- Infraestructura
- Innovación tecnológica
Sistemas de Contabilidad
Un sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recoge la información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros, etc., y que, presentada a la gerencia, le permitirá tomar decisiones financieras.