Conceptos Fundamentales: Sistemas, Producción y Contexto Histórico-Económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
- Teoría de Sistemas: Desarrollada por Bertalanffy.
- Prehistoria: Periodo de la historia de los hombres durante el cual no existió la escritura / Periodo que antecedió a la aparición de la historia escrita.
- Homínidos: Primates que podían mantenerse erguidos y caminaban sobre dos pies / Familia de primates que incluyen al ser humano y sus parientes más cercanos.
- Sistema Abierto: Sistema que intercambia información con el exterior / Teoría de sistema abierto es aquella que intercambia información con el medio ambiente / Según su relación con el ambiente, sistema que intercambia material, energía o información con el ambiente.
- Aristóteles: Personaje que dijo "el todo es más que la suma de sus partes".
- Parámetros: Constantes arbitrarias que caracterizan por sus propiedades el valor y la descripción dimensional de un sistema específico.
- Paleolítico: Se le conoce como la Edad de Piedra.
- Comunismo Primitivo: Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza / En esta época los seres humanos estaban organizados en grupos dedicados a la caza, pesca y recolección.
- Capitalismo: Época que organiza la producción, cuyo aspecto técnico está determinado por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial / Modo de producción basado en la existencia de propietarios que no poseen medios de producción.
- Socialismo: Modo de producción donde el Estado está en manos de los trabajadores / Modo de producción que elimina la propiedad privada y lo coloca al Estado en mano de los trabajadores.
- Producción: Actividad que el hombre descubrió sin darse cuenta, guiado por necesidades a las cuales debía satisfacer.
- Objetivo de la Administración de Producción: Llevar a cabo una estrategia que incremente la productividad del sistema de transformación y proporcione una ventaja competitiva.
- Administración Científica: Su representante es Taylor / Hace su aparición en el siglo XX.
- Segunda Revolución Industrial: Revolución en que se inventa el cinematógrafo / Revolución en la que se inventa el motor.
- Costos Fijos: Costos que son independientes del nivel de producción / Costos que suelen incurrir en ellos por el simple transcurso del tiempo.
- Cibernética: Es utilizada por primera vez en referencia a la ingeniería humana por Norbert Wiener.
- Objetivos de un Sistema: Son los fines o propósitos de un sistema. Lograr la máxima contribución a la continuamente creciente satisfacción del cliente / Se define como punto de partida para el estudio.
- Entrada (Input), Insumo, Impulso: Todo aquello que el sistema recibe o importa de su mundo exterior / Es la fuerza de arranque del sistema que provee el material o la energía para la operación del sistema.
- Elemento: Tienen características particulares que afectan o se ven expresadas en las características del sistema total / Parte integrante de una cosa o porción de un todo.
- Ambiente: Se le conoce también como entorno o contexto / Es el medio que rodea externamente al sistema.
- Retroalimentación (Feedback): Analiza lo que está produciendo y lo compara con un criterio establecido para corregir.
- Ontología de Sistemas: Se preocupa de problemas tales como distinguir un sistema real de uno conceptual.
- Empresa: Se la considera un sistema abierto.
- Filosofía de Valores de Sistema: Filosofía que demuestra que la imagen del ser humano será diferente si se entiende al mundo de una forma abstracta y científica / Filosofía que se preocupaba de la relación entre los seres humanos y el mundo.
- Punto de Equilibrio: Punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos; no hay utilidad ni pérdida / Aquel nivel de producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales, donde el ingreso de operación es igual a cero.
- Modelo Costo-Volumen-Utilidad: Modelo que sirve de apoyo en la planeación para diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa.
- Ruido de Sistema / Ruido en el Sistema: Esta deficiencia puede ser producida por los componentes del sistema / Es cuando existe una deficiencia por el mal funcionamiento del sistema.
- Subsistema: Sistemas dentro de otro sistema / Sistema que compone un sistema total.
- Factores de Éxito en una Empresa (5): Entregas, utilización, calidad, competitividad de activos, costo de introducción de nuevos productos.
- Factores que Incrementan la Productividad en la Especialización (3): El incremento en la destreza de los trabajadores, evitar el tiempo perdido al cambio de trabajo, la adición de herramientas y máquinas.
- Fórmula para Obtener el Punto de Equilibrio: PE = CFT / ME (donde PE=Punto de Equilibrio, CFT=Costos Fijos Totales, ME=Margen de Contribución por Unidad).
- Clasificación de Sistemas Productivos (Basada en Proceso): Sistemas continuos, sistemas intermitentes, sistemas modulares / Continuo, Intermitentes, Modulares, Por Proyectos.
- Sistemas Secundarios: Son los de transformación y artesanal.
- Galileo: Personaje que dijo: "Para solucionar cualquier problema se debería dividir el mismo en la mayor cantidad de elementos posible y que la suma de las soluciones de cada pequeño problema supondría la solución del problema total."
- Revolución Neolítica: Se le llamó Piedra Pulimentada.
- Primera Revolución Industrial: En esta época se usaba el carbón y el petróleo.
- Objetivo de una Buena Administración: Pagar salarios altos y tener bajos costos de producción.
- Producciones Intermitentes: Producciones en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños.
- Las 5 P de la Dirección de Operaciones: Persona, Plantas, Procesos, Sistemas de Planificación, Control.
- Diferencia entre Teoría General de Sistemas y Cibernética: 1. La Teoría General de Sistemas está enfocada más en la estructura y los modelos de los sistemas. 2. La Cibernética está enfocada al control de las acciones de los sistemas.