Conceptos Fundamentales y Sistemas de Actividad Humana en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Recursividad y Complejidad

Acoso Moral en el Trabajo

Para Marie-France Hirigoyen, el acoso moral se define como “toda conducta abusiva (gesto, palabra, actitud…) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.”

  • Es una violencia en pequeñas dosis que no se advierte y es muy destructiva.

Trabajo Decente (OIT)

Son las aspiraciones de las personas durante su vida laboral: oportunidades de un trabajo productivo que genere un ingreso digno, seguridad, protección social, integración social, libertad e igualdad para hombres y mujeres, entre otros.

Riqueza o Lucro

Es la abundancia de recursos valiosos, posesiones materiales o el control de tales activos, concretados en dinero o propiedades.

Otras definiciones incluyen:

  • Abundancia de bienes y cosas preciosas.
  • Abundancia relativa de cualquier cosa.

Decencia

Es el recato, la compostura y la honestidad de cada persona. Es la dignidad en los actos y en las palabras.

Sistemas de Actividad Humana (SAH)

Reflexión Inicial

Las personas realizamos actividades conjuntas, pero ¿cómo saber cuándo se integra una actividad mancomunada?

Ser parte de algo más que la acción individual supone integrar una identidad mayor que la contenga. Esto implica ser componente de una unidad colectiva, participar en las relaciones de una unidad compuesta y ser parte indispensable de ellas; es decir, la actividad no podría realizarse plenamente si no aportamos las acciones pertinentes.

Sostener la actividad conjunta en el tiempo demanda de cada miembro su permanente disposición y capacidad de producir ciertas acciones que, en conjunto con las acciones aportadas por otros componentes, generan una respuesta integrada.

Un Sistema de Actividad Humana (SAH) se entiende como una unidad compuesta por personas que aportan acciones específicas, las cuales, en coordinación con otras, articulan y concatenan la generación de actividades de mayor complejidad como respuesta a los desafíos del entorno. Por ejemplo, una orquesta es un SAH.

¿En qué Consiste lo Humano de una Actividad?

Actividad: Movimiento, cambio, conjunto de acciones relacionadas, procesos, historia y otras connotaciones asociadas.

El Dr. Humberto Maturana (biólogo chileno, Premio Nacional de Ciencias Naturales) sostiene que lo humano se constituye en el conversar (participación en procesos de lenguaje y emoción). Se puede afirmar que la actividad humana (AH) ocurre en conversaciones.

La AH, entendida como fenómeno conversacional, demanda atender de forma especial sus componentes, relaciones y distinciones:

El Observador

La biología del conocimiento y el lenguaje lo define como un ser vivo que opera el lenguaje y establece una operación básica: la distinción.

Operación de Distinción

Consiste en romper la monotonía del escenario de observación y producir una unidad y su contexto. Los observadores describen e intervienen.

Acción

Acción y conducta son asociaciones de eventos compensatorios ante perturbaciones que enfrenta la unidad. El observador, mediante operaciones de distinción, da cuenta de correspondencias (cambios) y se configuran los eventos de perturbación y compensación.

Coordinación

Dos o más personas, para producir una actividad conjunta, deben aportar cada una lo pertinente (diferenciación), en el momento requerido (sincronización), acoplándose con el resto (complementación) y de forma coherente (integración).

Entradas relacionadas: