Conceptos Fundamentales del Sistema Respiratorio Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Clave sobre el Sistema Respiratorio

  • 1) Diferencia entre respiración interna y externa. Externa: intercambio de gases entre los pulmones y el medio ambiente. Interna: intercambio de gases entre el tejido alveolar y la sangre del capilar.
  • 2) Mencione las vías aéreas. Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos.
  • 3) Función de las fosas nasales. Recoger las secreciones de senos paranasales, detectar la existencia de gases nocivos, preparar el aire inspirado calentándolo, filtrándolo y humedeciéndolo.
  • 4) Músculos inspiratorios. Diafragma, escalenos, Esternocleidomastoideo (ECM), interescalenos e intercostales externos.
  • 5) Músculos espiratorios. Respiración activa y pasiva. Músculos espiratorios: Intercostales internos, rectos abdominales, oblicuos mayor y menor. La diferencia entre respiración activa y pasiva es que la activa se da cuando se realiza actividad física y actúan los músculos abdominales; en la pasiva, actúan principalmente los músculos intercostales internos.
  • 6) ¿Cómo está formado el ciclo respiratorio? Está formado por dos momentos: la inspiración y la espiración.
  • 7) ¿Qué procesos comprende el intercambio gaseoso entre el aire atmosférico y los pulmones? Ventilación, distribución, difusión.
  • 8) ¿Cómo está organizado el árbol bronquial? Tráquea, bronquios, bronquiolos, conductos alveolares, sacos alveolares, alvéolos.
  • 9) ¿Cómo está constituido el epitelio respiratorio? Por una capa de células planas, capilares sanguíneos y elementos elásticos.
  • 10) ¿Qué papel cumple la sustancia tensioactiva y dónde se encuentra? Se encuentra recubriendo el epitelio respiratorio y su función es modificar la tensión superficial de la película líquida para mantener los alvéolos abiertos, evitando que colapsen, y además mantenerlos libres de agua.
  • 11) ¿Dónde se ubican los pulmones? Se ubican encerrados en la caja torácica, donde sus paredes son móviles y cambian su diámetro por la acción de los músculos respiratorios.
  • 12) ¿Cómo varían los diámetros torácicos? En la inspiración, los diámetros anteroposterior y longitudinal aumentan, y en la espiración, disminuyen.
  • 13) Indique la frecuencia respiratoria normal. De 12 a 18 respiraciones por minuto. En la deglución y fonación, la respiración se suspende.
  • 14) Eupnea. Respiración normal y tranquila.
  • 15) Apnea. Interrupción de la respiración.
  • 16) Disnea, Hiperpnea e Hipopnea. Disnea: dificultad respiratoria. Hiperpnea: aumento de la frecuencia respiratoria. Hipopnea: disminución de la frecuencia respiratoria.
  • 17) Volumen corriente. Volumen de aire que se inspira y se espira en cada respiración normal. Es de 500 ml de aire por ciclo respiratorio.
  • 18) Volumen de reserva inspiratoria. Es el volumen de aire que podemos inspirar después de una inspiración normal. Es de 3000 ml de aire.
  • 19) Volumen de reserva espiratoria. Valor. Es el volumen de aire que podemos espirar después de una espiración normal. Es de 1500 ml de aire.
  • 20) ¿Qué es el volumen residual? Valor. Es el volumen de aire que queda en los pulmones luego de una espiración forzada. Es de 1200 ml.

Entradas relacionadas: