Conceptos Fundamentales del Sistema Financiero y Financiación Empresarial

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Sistema Financiero

Estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Los Recursos o Activos Financieros son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (activo) y al mismo tiempo una obligación.

  • Liquidez: Mide la facilidad y certeza para hacer efectivo el activo a corto plazo sin sufrir pérdidas insignificantes.
  • Riesgo: Probabilidad de que el emisor del activo (deudor) no cumpla lo pactado.
  • Rentabilidad: Capacidad del activo para producir intereses.

Intermediarios Financieros: Instituciones especializadas en la mediación entre compradores e inversores.

  • Bancarios: Ofrecen productos financieros que son aceptados como medio de cambio.
  • No Bancarios: No pueden ofrecer productos financieros válidos como dinero o similar y su forma de financiar es más sutil.

Intermediarios Financieros Bancarios

Son supervisados por el Banco de España.

Eurosistema: Término adoptado para designar al BCE y a los bancos centrales de los países de la UE que han adoptado el euro como moneda común. Esta expresión se refiere también a la política monetaria única de la zona euro, cuyo objetivo principal es mantener la estabilidad de los precios.

Banca Privada

Los bancos comerciales necesitan captar fondos con los que desarrollar su actividad, por lo que obtienen financiación de los depósitos del público y mediante la emisión de títulos de renta fija o variable. Después prestan financiación a los agentes económicos, manteniendo una parte de sus fondos en efectivo para cubrir una posible retirada de dinero.

Cajas de Ahorro

Funcionan prácticamente igual que la banca privada. Hay 2 diferencias: no pueden captar fondos emitiendo títulos de renta variable y reciben un tratamiento fiscal más beneficioso que los bancos porque realizan algunas actividades benéficas.

Cooperativas de Crédito

Asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial, pero cuyos resultados económicos tienen como prioridad la atención de unos fondos comunitarios previamente pactados.

La Bolsa de Valores

Son asociaciones civiles de servicio al público.

  • Renta Fija: Porcentaje del préstamo concedido a una determinada empresa o administración pública (bonos, pagarés).
  • Renta Variable: Los más populares son las acciones, títulos-valores que representan un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad. Otorga derechos de gestión y económicos.
  • Índice Bursátil: Indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos, elegidos según su grado de liquidez.

Financiación de las Empresas

Financiación Propia

Los más estables ya que no deben devolverse en toda su vida, por lo que no están sujetos a intereses.

  • Aportaciones de los Propietarios: Quien compra acciones aporta recursos a la empresa para financiar sus actividades a cambio del derecho a participar en la gestión empresarial y en el reparto de beneficios (dividendos). El beneficio varía según la marcha empresarial, estos títulos son renta variable.
  • Reservas: Beneficios no repartidos que se quedan en la empresa como una forma de autofinanciación. Se pueden hacer nuevas inversiones y favorecer el crecimiento empresarial.

Financiación Ajena

Las empresas necesitan más recursos que los que proporciona la financiación propia.

  • Crédito Comercial: Financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a sus proveedores.
  • Préstamos y Créditos: Cantidades de dinero que el cliente solicita normalmente a los intermediarios bancarios para financiar sus proyectos de inversión y actividades a corto y largo plazo.
  • Empréstitos: Forma de financiación que consiste en dividir la totalidad del importe necesario en tantos títulos como la empresa quiera poner a la venta por préstamos particulares, bonos y obligaciones.
  • Fondos Espontáneos: Recursos que la empresa dispone porque todavía no los ha utilizado para el fin previsto.

Entradas relacionadas: