Conceptos Fundamentales del Sistema Digestivo y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Enzimas Digestivas y su Acción

  • Saliva: Contiene enzimas (lisozima, amilasa salival). Actúa sobre hidratos de carbono, obteniendo glucosa, fructosa, galactosa.
  • Jugo Gástrico: Contiene pepsina. Actúa sobre proteínas, obteniendo aminoácidos.
  • Bilis: No contiene enzimas.
  • Jugo Pancreático: Contiene tripsina, amilasa pancreática, lipasa. Actúa sobre proteínas (obteniendo aminoácidos), hidratos de carbono y lípidos.
  • Jugo Intestinal: Contiene amilasa, disacaridasas, lipasa, peptidasas. Actúa sobre lípidos (obteniendo glicerol y ácidos grasos), hidratos de carbono y proteínas.

Síntomas Gastrointestinales Comunes

  • Dispepsia: Dificultad para hacer la digestión.
  • Vómitos: Expulsión espasmódica y violenta a través de la boca.
  • Náuseas: Malestar asociado a la necesidad de vomitar.
  • Pirosis: Sensación ardiente y dolorosa (generalmente por reflujo).
  • Disfagia: Dificultad para deglutir.
  • Diarrea: Heces de poca consistencia.
  • Estreñimiento: Problemas para evacuar deposiciones duras durante 72 horas o más.
  • Rectorragia: Heces con sangre.
  • Hepatomegalia: Aumento del tamaño del hígado.
  • Odinofagia: Sensación de detención retroesternal del alimento.
  • Sialorrea: Producción excesiva de saliva.
  • Aerofagia: Deglución de aire.

Afecciones del Sistema Digestivo

Esófago

  • Esofagorragia: Expulsión de vómito con sangre.
  • Esofagitis: Inflamación aguda de la mucosa de la pared esofágica.
  • Várices Esofágicas: Dilataciones venosas del esófago.

Estómago y Píloro

  • Gastritis: Inflamación de la mucosa que recubre el estómago.
  • Úlcera Péptica: Dolor constante acompañado de sensación de hambre que se alivia al comer.
  • Estenosis Pilórica: Estrechamiento del píloro.
  • Hernia de Hiato: Salida de la porción superior del estómago a través del hiato diafragmático.
  • Carcinoma Gástrico: Tumor maligno del estómago.

Intestino

  • Pólipos: Crecimiento de tejido adicional dentro de un órgano (comúnmente en el intestino).
  • Síndrome de Malabsorción: Absorción defectuosa de nutrientes (vitaminas, minerales, agua).
  • Enfermedad Celíaca: Intolerancia al gluten.
  • Intolerancia a la Lactosa: Intolerancia al azúcar de la leche (lactosa).
  • Apendicitis Aguda: Dolor abdominal que se inicia en la Fosa Ilíaca Derecha (FID).
  • Colitis Aguda: Inflamación del colon.
  • Diverticulosis: Herniación de la mucosa intestinal a través de la pared muscular.
  • Fístula Anal: Comunicación anormal entre la superficie interna anal y la piel perianal.
  • Fisura Anal: Pequeña laceración superficial en el ano.
  • Enfermedad de Crohn: Inflamación crónica del intestino delgado y grueso con engrosamiento de la pared.
  • Hemorroides: Venas dilatadas localizadas en el tejido anal.

Hígado, Vesícula Biliar y Páncreas

  • Hepatitis: Inflamación del hígado producida por virus (A, B, C, etc.).
  • Cirrosis Hepática: Destrucción del parénquima hepático.
  • Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar por obstrucción de las vías biliares.
  • Litiasis Biliar: Enfermedad frecuente que aparece por estasis biliar e inflamación (formación de cálculos biliares).
  • Pancreatitis Aguda: Inflamación del páncreas debido a enfermedades de las vías biliares u otras causas.
  • Pancreatitis Crónica: Inflamación crónica del páncreas que altera su estructura y función.

Nutrición y Funciones Orgánicas

Funciones de los Nutrientes

  • Energética: Obtiene energía (principalmente de lípidos y glúcidos).
  • Plástica: Construcción y reparación de tejidos (principalmente proteínas y calcio).
  • Reguladora: Regula el metabolismo (principalmente vitaminas y minerales).

Distribución Energética y Vitaminas

  • Nutrientes Energéticos:
    • Hidratos de Carbono: 55%
    • Lípidos: 30%
    • Proteínas: 15%
  • Vitaminas:
    • Hidrosolubles: C y grupo B
    • Liposolubles: A, D, E, K

Funciones del Hígado

  • Produce y secreta bilis.
  • Almacén de glucosa (en forma de glucógeno).
  • Almacén de minerales y vitaminas (ej. B12).
  • Sintetiza la mayoría de las proteínas plasmáticas.
  • Participa en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • Metaboliza medicamentos y toxinas.

Entradas relacionadas: