Conceptos Fundamentales de Sintaxis en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Conceptos Clave de Sintaxis en Español

1. ¿Qué es un Grupo Nominal y por qué categorías gramaticales está constituido?

Un grupo nominal es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo (generalmente un sustantivo o pronombre). Está constituido por un núcleo y puede incluir elementos de diversas categorías gramaticales o grupos, tales como:

  • Nominales: (ej. otro sustantivo en aposición)
  • Adverbiales: (ej. un adverbio modificando un adjetivo dentro del GN)
  • Preposicionales: (ej. un complemento del nombre)
  • Verbales: (ej. un participio)
  • Adjetivales: (ej. un adjetivo o grupo adjetival)

2. ¿Qué funciones puede desempeñar el Grupo Nominal?

El grupo nominal puede desempeñar diversas funciones sintácticas, como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento de régimen, complemento circunstancial, atributo, complemento predicativo, complemento del nombre o aposición. Dentro de su estructura, se organiza en torno a un núcleo y puede incluir determinantes.

3. ¿Qué es un Grupo o Construcción Preposicional?

Un grupo preposicional está formado por una preposición que cumple la función de enlace y un grupo o sintagma que funciona como término.

4. Define Grupo Adjetival y di cuáles son los elementos que pueden constituirlo.

Un grupo adjetival tiene como núcleo un adjetivo. Puede estar constituido por un adjetivo solo o por un adjetivo acompañado de otros complementos.

5. Define Grupo Adverbial y explica cuáles son sus funciones y qué categorías gramaticales las desempeñan.

Un grupo adverbial es aquel que tiene como núcleo un adverbio. Las categorías gramaticales que lo desempeñan son:

  • Los adverbios (núcleo)
  • Los adverbios antepuestos, generalmente de cantidad (modificador)
  • Los grupos preposicionales (complemento del adverbio)

6. ¿A qué llamamos Oración? ¿En qué se diferencia del Enunciado?

Una oración es una secuencia de palabras relacionadas entre sí que contiene al menos un verbo. El enunciado es la unidad mínima de comunicación. La oración constituye la unidad gramatical, abstracta, que únicamente requiere la presencia de un predicado. Existen enunciados con estructura oracional y no oracional.

7. ¿Cuáles son los criterios para reconocer el Sujeto de una Oración Simple?

Para reconocer el sujeto de una oración simple, se aplican los siguientes criterios:

  1. Localizar todos los grupos nominales (GN) con el mismo número y persona que el verbo.
  2. Tomar uno de esos GN y cambiarlo de número; si la oración pierde el sentido o la concordancia verbal se rompe, ese es el sujeto. Si no lo pierde, pasar al siguiente GN y repetir el proceso.

(El sujeto puede estar omitido).

8. ¿A qué llamamos Elementos Extraoracionales?

Los elementos extraoracionales son elementos que guardan relación semántica con la oración, pero se sitúan fuera del sujeto y el predicado. También se denominan modificadores extraoracionales y aparecen separados por comas, ya sea al principio, en medio o al final de la oración.

9. ¿Cuáles son las características del Complemento Directo?

Las características del Complemento Directo (CD) son:

  • Desempeñan la función de CD un grupo nominal, un grupo preposicional encabezado por la preposición 'a' (en los casos de CD de persona, animal o cosa personificada), o una oración subordinada sustantiva.
  • Se puede sustituir por los pronombres personales lo, la, los, las.
  • En la mayoría de los casos, pasa a ser el sujeto de la oración correspondiente en voz pasiva.

10. ¿Cuáles son las características del Complemento Indirecto?

Las características del Complemento Indirecto (CI) son:

  • El CI desempeña la función de CI un grupo preposicional encabezado por la preposición 'a'.
  • Puede sustituirse por los pronombres átonos le, les y también por el pronombre se delante de lo, la, los, las.

11. Explica los criterios para identificar el Atributo.

Los criterios para identificar el Atributo son:

  • Acompaña a los verbos copulativos (ser, estar, parecer).
  • Admite la conmutación por el pronombre lo, pero, a diferencia del CD, sin flexión de género y número.
  • Cuando se trata de un grupo nominal o adjetival, su núcleo establece relación de concordancia con el núcleo del sujeto.

12. ¿Cuáles son los requisitos que ha de tener el Complemento Predicativo?

Los requisitos del Complemento Predicativo son:

  • Acompaña a verbos plenos (no copulativos).
  • Desempeña la función de predicativo un grupo adjetival o nominal cuyo núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto o el Complemento Directo (CD).
  • Puede ser un grupo adverbial con valor modal que complementa al verbo.

El atributo y el predicativo se diferencian en que el segundo no es necesario para el verbo y puede eliminarse.

13. Explica qué es el Complemento de Régimen.

El Complemento de Régimen (CR) es una construcción preposicional encabezada por una preposición exigida o seleccionada por el verbo.

14. ¿Qué es el Complemento Circunstancial (CC)? ¿Qué categorías gramaticales pueden desempeñar esta función?

El Complemento Circunstancial (CC) es un complemento optativo, no requerido ni exigido por el verbo. La función de CC puede ser desempeñada por grupos:

  • Adverbiales
  • Nominales
  • Preposicionales

Así como por oraciones subordinadas.

Entradas relacionadas: